Amnistía Internacional en Chile

Gente caminando a la Modena_Amnistía en ChileEl 16 de marzo de 1983 el Comité Ejecutivo de Amnistía Internacional anunció el reconocimiento oficial de Amnistía Internacional en Chile, siendo Jaime Esponda, Santiago Larraín, Mafalda Larraín y Felipe Pozo, quienes dirigían la organización en ese entonces.

A partir de ese momento,  Amnistía Internacional Chile ha ido creciendo en términos de membresía, visibilidad y de influencia en temas importantes para el respeto de los derechos humanos en Chile y en el mundo.

Historia

Dos meses después de ocurrido el Golpe de Estado de 1973, Amnistía Internacional comenzó su programa de investigación y acción sobre las graves violaciones a los derechos humanos que se estaban cometiendo en Chile, siendo publicado un informe de esta investigación en febrero de 1974.

Durante este periodo se llevó a cabo un extenso programa de acción sobre casos de presos y presas de conciencia, donde grupos de Amnistía Internacional de todo el mundo colaboraron, difundiendo la historia, nombres y fotografías de las personas que se encontraban desaparecidas, pidiendo información e investigación sobre sus paraderos, además de justicia e información por las víctimas de ejecuciones extrajudiciales.

Con el pasar de los años, este trabajo se unió al esfuerzo de las familias que se encontraban en Chile y en el exilio, con las que desde un principio se estableció un lazo de solidaridad y apoyo. Este vínculo permitió mantener la comunicación, incluso finalizada la Dictadura Militar, respecto al avance y dificultades por lograr la verdad,  justicia y reparación.

El 13 de octubre de 1990, Amnistía Internacional organizó un concierto en el Estadio Nacional denominado “Un abrazo a la Esperanza”, donde participaron artistas como Inti-Illimani, Luz Casal, Rubén Blades, Wynton Marsalis, Sinéad O’Connor, Sting, Peter Gabriel y muchos más. En esta ocasión, unas 2 mil personas se inscribieron para actuar en Amnistía Internacional Chile, siendo un evento que contribuyó al desarrollo y a la visibilidad de la organización como movimiento internacional defensor de los derechos humanos.

En octubre de 1998, Augusto Pinochet fue detenido en Londres a pedido del juez Baltasar Garzón.  Amnistía Internacional apoyó activamente en aspectos jurídicos, de investigación, campaña y medios de comunicación a las familias que impulsaban la causa, mientras el gobierno de Eduardo Frei Ruiz-Tagle, buscaba por todos los medios asegurar la libertad y el regreso de Augusto Pinochet, previniendo así un posible juicio en España.

En octubre de 2000, una misión liderada por Pierre Sané, Secretario General de Amnistía Internacional en ese entonces, presentó al ex presidente Ricardo Lagos un Memorando con las preocupaciones de la organización, que incluían el término de la impunidad y la creación de una Agenda de Derechos Humanos.

Con la muerte de Augusto Pinochet, la situación y preocupación de la organización no cambió en nada. Amnistía Internacional no permitió que ese hecho se siguiera ocupando como excusa para demorar las querellas que pesaban sobre oficiales militares procesados por tortura, desapariciones y homicidios. De esta forma, Amnistía Internacional continuó exigiendo la derogación de la “Ley de Amnistía” (Decreto 2.192), promulgada durante la Dictadura Militar.

Una agenda de derechos humanos para el BicentenarioQUIÉNES SOMOS_Amnistía en Chile_texto

Para la celebración del Bicentenario Amnistía Internacional Chile impulsó una iniciativa pública que buscaba crear colectivamente una plataforma para el aporte de la construcción de una cultura donde los derechos humanos fuesen valorados, promovidos y defendidos. Esta agenda fue entregada, junto a otras organizaciones, a Michelle Bachelet en enero de 2007.

El año 2008, se conmemoraron 25 años de la labor ininterrumpida de Amnistía Internacional en Chile, coincidente con el 60 aniversario de la Declaración Universal de los Derechos Humanos (DUDH). Para la ocasión se realizaron varias acciones especiales, como la publicación de la DUDH en braille y archivos sonoros, conciertos y labores de campaña propias de Amnistía Internacional; una misión de alto nivel, encabezada por la Secretaria General; y la realización de “Cátedras Amnesty”.

En mayo de 2009, Amnistía Internacional Chile lanzó una nueva campaña llamada “Exige Dignidad”, la que causó un impacto público y mediático importante. Esta campaña se enfocó en los abusos de derechos humanos que se generan a partir de la pobreza o la falta de acceso a derechos básicos y esenciales.

La labor de Amnistía Internacional en Chile se ha extendido para apoyar los reclamos de los derechos económicos, sociales y culturales de grupos menos favorecidos como los pueblos originarios, las personas de la diversidad sexual, las personas que viven en situación de pobreza (que no tienen acceso a derechos básicos y esenciales). Por otra parte, se busca intensificar el reclamo por los derechos de niños y niñas, además de los de las mujeres de todo el mundo. Todo esto sin dejar de lado el apoyo a las víctimas (y familiares) de la Dictadura Militar, continuando la búsqueda de la verdad, justicia y reparación.

Plan de Acción

Amnistía Internacional Chile, contribuye a conseguir las estrategias y planes del movimiento internacional. Para ello, combina el trabajo de solidaridad internacional, con el trabajo para la promoción de una agenda de derechos humanos en Chile.

Esto lo hace definiendo estrategias de largo plazo y planes de acción de medio plazo, que son aprobadas democráticamente por nuestros socios y socias.