
Perú: más de 55 personas muertas en protestas
Actualización:
El 9 de enero murieron 18 personas más durante protestas en la ciudad de Juliaca, en la región de Puno, en Perú. El país sigue viviendo protestas y violencia en diferentes regiones. Tanto la Policía Nacional como las Fuerzas Armadas han hecho un uso excesivo de la fuerza contra los manifestantes. Hasta el momento, ya van más de 55 personas han muerto desde el 7 de diciembre.
Amnistía Internacional insta a la presidenta Boluarte a que ponga fin de inmediato a todas las formas de fuerza ilegítima por parte de las fuerzas de seguridad.
Debido al anuncio hecho por el entonces presidente Castillo sobre la disolución del Congreso de la República el 7 de diciembre pasado, el Tribunal Constitucional y el Congreso rechazaron esta decisión, y Castillo fue detenido ese mismo día. La vicepresidenta, Dina Boluarte, juró rápidamente el cargo de presidenta, y las autoridades locales la han reconocido formalmente como la nueva comandante en jefe.
Las protestas y la violencia siguen aumentando en todo el país, en oposición al Congreso y a las nuevas fuerzas políticas en el poder. Desde el inicio de las protestas hasta la fecha, fuentes oficiales han informado de la muerte de al menos 40 personas en las regiones de Puno, Ayacucho, Apurímac, Cusco, Junín, La Libertad y Arequipa. Cabe señalar que la mayoría de las víctimas pertenecen a comunidades rurales e históricamente marginadas del Perú.
Amnistía Internacional ha verificado imágenes de policías disparando gas lacrimógeno a corta distancia directamente contra los cuerpos de manifestantes en la Plaza San Martín, en Lima y recuerda a las autoridades que una protesta no pierde su carácter pacífico por actos esporádicos o comportamientos ilícitos de personas individuales. Por lo tanto, el respeto, la garantía y la protección de los derechos humanos de quienes se manifiestan pacíficamente no deben reducirse.
Firma la petición para que la presidenta ponga fin a todo uso de fuerza excesiva contra manifestantes.
