fbpx
cabecera-esi
barra-lateral002

Educación Sexual Sí, pero que sea integral

En el marco del proyecto ¡Es mi cuerpo! y por casi 4 años, Amnistía Internacional viene trabajando con jóvenes de distintos territorios en Chile empoderándoles en sus Derechos Sexuales y Reproductivos.  En esta experiencia, junto con la Red Abortando Mitos de la Sexualidad (RAMS) han identificado la urgencia en la implementación de una Educación Sexual Integral (ESI ) en el país.

 

            ¿Por qué necesitamos urgentemente una  ESI ?

 

  • Hoy, Chile es el país con mayor tasa de aumento de personas contagiadas por VIH en Latinoamérica.
  • Según datos del MINSAL, más de 10 mil niñas menores de 15 años han tenido hijos en la última década
  • Más del 55% de la población juvenil indica que la entrega de información sobre sexualidad en los colegios es nula o  de baja frecuencia
  • Casi el 55% de funcionarios y docentes de colegios públicos no se sienten capacitados para ofrecer clases de educación sexual y más del 40% no cree tener preparación para hablar de VIH/SIDA.

 

La educación sexual integral es URGENTE porque protege a nuestros niños/as/es y jóvenes de la violencia de género, abuso sexual, embarazo adolescente y transmisión de VIH Sida, entre otros. Es por esto que exigimos al Estado de Chile que  asegure que los establecimientos educacionales entreguen  información temprana, científicamente precisa, gradual, adecuada a la  edad y etapa del desarrollo de las personas, y -por supuesto- con base en un enfoque de género y derechos humanos.

 

 

    Firma acá por una Educación sexual … ¡PERO QUE SEA INTEGRAL!

 

Para más información: descargar informe aquí

 

Amnistia Internacional

ENTRA EN ACCIÓN Completando con tus datos

Estoy de acuerdo con la visión, misión, principios y trabajo de Amnistía Internacional

Conozco y estoy de acuerdo con la Política de Manejo de Datos de Amnistía Internacional Chile