fbpx
CABECERA
barra-lateral 01

Temor por la salud de Ahmad Manasra, palestino recluido en régimen de aislamiento

Ahmad Manasra, palestino residente en Jerusalén, lleva recluido en régimen de aislamiento en una cárcel del sur de Israel desde hace 10 meses. Tras su arresto en 2015, cuando Ahmad tenía sólo 13 años, fue sometido a malos tratos y privado del derecho a un juicio justo. Actualmente Ahmad, padece graves problemas de salud mental a raíz de su detención.

Los problemas mentales de Ahmad Manasra, agravados por el trato recibido en detención, son un motivo urgente de preocupación en materia de derechos humanos. Sin embargo, el Servicio Penitenciario israelí insiste en someterlo a régimen de aislamiento. El 24 de octubre de 2021, un psicólogo clínico israelí independiente, vinculado a Physicians for Human Rights-Israel (PHRI), le diagnosticó graves trastornos mentales que habría desarrollado desde su entrada en prisión.

Ahmad Manasra tenía 13 años en 2015 cuando fue detenido relacionado a un caso de apuñalamientos y lesiones a dos personas en Pisgat Zeev, a pesar que los tribunales concluyeron que no habría participado en los delitos que se le imputan, Ahmad Manasra fue declarado culpable de intento de asesinato en 2016 y condenado a 12 años de prisión, que el Tribunal Supremo redujo a nueve años y cinco meses en agosto de 2017.

En noviembre de 2015, un mes después de la detención de Ahmad Manasra, se publicaron imágenes de su interrogatorio. En el vídeo de 10 minutos, examinado por Amnistía Internacional, se ve a Ahmad siendo interrogado por tres hombres, sin representación letrada y en ausencia de sus progenitores, lo que incumple las normas internacionales. Este vídeo es una prueba de las diversas violaciones de los derechos humanos de Ahmad Manasra, como menor y como detenido. Amnistía Internacional no tiene conocimiento de que se haya investigado la conducta de los agentes de policía y de seguridad.

El trato infligido a Ahmad Manasra se ajusta a un patrón general de discriminación de los menores palestinos en el sistema de justicia penal israelí. Según las pruebas recopiladas por Amnistía Internacional, y por las organizaciones de derechos humanos B’Tselem, HaMoked y Defence for Children International – Palestine (DCIP), las autoridades israelíes aplican la ley de forma discriminatoria al privar a los niños y niñas de Jerusalén Oriental de su derecho fundamental a obtener un juicio justo y protección frente a la tortura y otros malos tratos.

Esto forma parte y contribuye al cruel sistema de represión y dominación (o apartheid) impuesto por Israel a toda la población palestina.

FIRMA ACÁ Y EXIGE AL PRIMER MINISTRO DE ISRAEL LA LIBERACIÓN DE AHMAD

Amnistia Internacional

ENTRA EN ACCIÓN Completando con tus datos

Estoy de acuerdo con la visión, misión, principios y trabajo de Amnistía Internacional

Conozco y estoy de acuerdo con la Política de Manejo de Datos de Amnistía Internacional Chile