Bangladesh: La población refugiada rohinyá debe participar en las decisiones que afectan a sus vidas16, Sep. 2020 |Se debe conceder a la población refugiada rohinyá en Bangladesh el derecho a participar en las decisiones que afectan a sus vidas [...] Ver más
Personal de la salud: ya no podemos ser pacientes15, Sep. 2020 |El personal de salud cuenta con más de 20 mil personas contagiadas por Covid-19 y al menos 27 fallecimientos en Chile. Los [...] Ver más
La sociedad civil pide al Consejo de Derechos Humanos que reconozca el derecho a un entorno saludable para todas las personas15, Sep. 2020 |Amnistía Internacional se une a más de 850 organizaciones de la sociedad civil, grupos de defensa de pueblos indígenas, movimientos sociales y [...] Ver más
Ruanda: Debe garantizarse un juicio justo a Paul Rusesabagina14, Sep. 2020 |Mientras la Fiscalía Nacional de Ruanda examina el expediente de Paul Rusesabagina, opositor político más conocido internacionalmente como el director de un [...] Ver más
Mientras China y Estados Unidos discuten, dos crisis mundiales, la climática y la de la deuda, se agravan14, Sep. 2020 |William Nee, analista de Empresas y Derechos Humanos de Amnistía Internacional “Una de las muchas cosas buenas del gran acuerdo comercial que [...] Ver más
Irán: La ejecución secreta del luchador Navid Afkari, una “parodia de justicia”14, Sep. 2020 |La ejecución llevada a cabo en secreto esta mañana, tras un juicio flagrantemente injusto, del campeón de lucha Navid Afkari, sin que [...] Ver más
El Salvador: Condena contra uno de los responsables del asesinato de los sacerdotes jesuitas debe romper la cadena de impunidad14, Sep. 2020 |En respuesta a la sentencia condenatoria en contra el excoronel y exviceministro de defensa salvadoreño Inocente Montano por el asesinato de cinco [...] Ver más
Myanmar: Documentos filtrados revelan vínculos de empresas internacionales con delitos cometidos por las fuerzas armadas14, Sep. 2020 |Una investigación de Amnistía Internacional ha puesto en evidencia la vinculación de empresas internacionales con la financiación de las fuerzas armadas de [...] Ver más
Colombia: Amnistía Internacional condena actos de tortura y el uso excesivo de la fuerza por parte de la policía14, Sep. 2020 |Las más altas autoridades colombianas deben dar un mensaje claro y contundente indicando que el uso desproporcionado de la fuerza por parte [...] Ver más
Editorial #17 – Cambiar la Constitución de Chile es un imperativo de derechos humanos10, Sep. 2020 |Ana Piquer, directora ejecutiva Amnistía Internacional Chile. La Constitución actual ha demostrado que no contribuye a disminuir las desigualdades, la precariedad y [...] Ver más