Destacados

NO CEDEREMOS AL MIEDO NI PERDEREMOS LA ESPERANZA

Mientras la pandemia de COVID-19 se propaga rápidamente por todo el mundo, a toda la población nos preocupa el futuro. En los países a los que ha llegado el virus, muchas personas han perdido a seres queridos. En otros lugares, la ciudadanía se prepara para contener la propagación del virus, preguntándose cuánto podrán aguantar los sistemas de salud. Incluso para las personas que aún no se han visto afectadas directamente, la COVID-19 está trastornando su vida de formas inimaginables.

Estés trabajando en casa, sin empleo, en aislamiento voluntario o cuidando a otras personas, son tiempos de soledad e incertidumbre. Ahora mismo, la vida parece suspendida... pero la lucha por los derechos humanos no se detiene nunca.

Incluso en épocas de incertidumbre, Amnistía seguirá denunciando a quienes violan los derechos humanos dondequiera que los veamos

Puede que los gobiernos aprovechen el pánico por el coronavirus para ocultar sus violaciones de derechos humanos. Deben saber que los estamos vigilando.

Noticias de Chile y América

COVID-19: Moderna debe cumplir su promesa de compartir tecnología para que la nueva vacuna no se limite a los países ricos

Ante el anuncio de que la empresa biotecnológica de Estados Unidos afirma que su nueva vacuna tiene el 94,5% de eficacia frente a la COVID-19, Stephen Cockburn, director del Programa de Justicia …

Los países ricos ya están acaparando la nueva vacuna

En respuesta al anuncio de Pfizer-BioNTech de que su vacuna contra la COVID-19 es eficaz en el 90% de los casos, Tamaryn Nelson, investigadora de Amnistía Internacional sobre el derecho a la …

Américas: Las autoridades convierten las cuarentenas gestionadas por el Estado en una forma de represión

Desde que estalló la pandemia de COVID-19 en marzo, las autoridades de Venezuela, El Salvador y Paraguay han detenido a decenas de miles de personas en centros de cuarentena gestionados por el Estado, inadecuados y sin garantías suficientes frente a violaciones de derechos humanos, lo que puede ser constitutivo de malos tratos, y con el riesgo de que las detenciones sean arbitrarias; así lo afirma Amnistía Internacional en un nuevo informe que ha publicado hoy.

Morir con dignidad en la era del coronavirus

Edney da Cunha Samias es un orgulloso indígena kukami-kukamiria de casi cuarenta años de edad que vive en la selva tropical amazónica de Brasil. El pueblo kukami-kukamiria vive en varias regiones de la Amazonía brasileña, desde la cuenca alta del río Solimões a las zonas urbanas de Manaos.

Abusos y miedo: Mujeres trans hablan sobre la vida en las prisiones de Nicaragua durante la COVID-19

Una campaña de hostigamiento y ataques a manos del gobierno de Daniel Ortega ha condenado a quienes ejercen el activismo de derechos humanos en Nicaragua a vivir con miedo.

Global: Análisis de Amnistía revela que más de 7.000 profesionales de la salud han muerto a causa de la COVID-19

Según un nuevo análisis de Amnistía Internacional, en el mundo han muerto al menos 7.000 profesionales de la salud tras contraer la COVID-19. Solamente en México hay al menos 1.320 fallecimientos confirmados: la cifra más alta para un solo país.

El miedo nos divide. La esperanza moviliza.

Actúa

Al personal de la salud: Prometo Cuidarte

Quienes trabajan en el sector salud son protagonistas en la atención de la pandemia del Covid-19. No solo personal médico