Junto a la COVID-19, una pandemia en la sombra acecha a Europa: la violencia de género en el ámbito familiar

En todo el mundo, ha habido un aumento de las denuncias de violencia contra las mujeres y las niñas durante confinamientos y otras restricciones que han dejado a muchas mujeres y niñas atrapadas en sus casas junto con sus maltratadores o incapaces de acceder fácilmente a servicios que les garanticen seguridad y apoyo.

Siete jóvenes que tuvieron grandes ideas durante la COVID-19

La pandemia de COVID-19 ha afectado gravemente a la gente joven, interrumpiendo la educación, haciendo peligrar su trabajo y sembrando de incertidumbre su futuro.

Irán: Cartas oficiales filtradas revelan que el Estado niega la crisis de COVID-19 de las prisiones

Documentos oficiales filtrados que Amnistía Internacional acaba de conocer ponen de manifiesto que el gobierno iraní ha ignorado reiteradamente las peticiones presentadas por altos cargos responsables de la gestión de las prisiones de Irán para que les faciliten más recursos a fin de controlar la propagación de la COVID-19 y tratar a las personas presas infectadas.

Editorial #12 – Riesgos del plan de desconfinamiento, protesta, medidas sanitarias y situación en Wallmapu

Una parte importante de la agenda reciente ha sido el anuncio del “Plan Paso a Paso” por parte del gobierno. Sin embargo, resultan todavía poco claros los criterios que determinan el cambio de un paso al otro. Particularmente, no queda claro si existen otros criterios adicionales a los informados y si habrá acceso público a los datos completos que permitan entender cómo se midieron.

Editorial #11 – Huelgas de hambre de presos mapuche, personas migrantes, persistencia de actuar policial indebido

Al día de hoy, hay 27 personas mapuche privadas de libertad que se encuentran en huelga de hambre en Temuco, Angol y Lebu. De ellas, al menos 19 se encuentran en prisión preventiva. Este lunes, el machi Celestino Córdova, en huelga de hambre desde el 4 de mayo, tomó la decisión de iniciar una huelga seca (sin ingerir líquidos) y se encuentra en estado grave de salud.

G-20: Los estados ricos e influyentes deben garantizar que las medidas de recuperación de la Covid-19 abordan la pobreza, la desigualdad y la crisis climática en el mundo

Amnistía Internacional pide a quienes lideran el G-20, que se reúnen esta semana, que adopten medidas sin precedentes para abordar las desigualdades en el mundo, agravadas por la pandemia de COVID-19 y la crisis climática, dos de las mayores amenazas para los derechos humanos en nuestra época.

Somalia: Personas internamente desplazas que sobreviven “por la gracia de Dios” en medio de la COVID-19

Los combates continuos, las sequías e inundaciones recurrentes y la peor plaga de langostas de los últimos 25 años obligan a más personas somalíes a huir de sus hogares, lo que da lugar al hacinamiento extremo y a la intensificación del riesgo de contraer la COVID-19 entre las personas internamente desplazadas, ha manifestado Amnistía Internacional hoy.

Editorial #9 – Nuevas denuncias de actuar policial abusivo, justicia y reparación para las víctimas, exigencias para retorno de migrantes, huelga de hambre de presos mapuche

La pandemia sigue afectando de manera desproporcionada a personas de menos recursos, que ven que la respuesta del gobierno a sus necesidades sigue siendo insuficiente.

Corea del Norte: ¿Sin casos de COVID-19? Dos profesionales de la medicina cuentan su historia

Corea del Norte es uno de los pocos países que no ha informado de “ningún caso” de infección de COVID-19, y la semana pasada el dirigente Kim Jong Un anunció el “rutilante éxito” a la hora de hacer frente a la pandemia.

Las personas trabajadoras de la salud de Guatemala corren peligro a causa del COVID-19, pero también a causa de su gobierno

Por Adeline Neau, Madeleine Penman y Josefina Salomón de Amnistía Internacional. Los trabajadores y trabajadoras de la salud de Guatemala se enfrentan a una doble amenaza: un virus potencialmente letal, y …