G-20: Los estados ricos e influyentes deben garantizar que las medidas de recuperación de la Covid-19 abordan la pobreza, la desigualdad y la crisis climática en el mundo

Amnistía Internacional pide a quienes lideran el G-20, que se reúnen esta semana, que adopten medidas sin precedentes para abordar las desigualdades en el mundo, agravadas por la pandemia de COVID-19 y la crisis climática, dos de las mayores amenazas para los derechos humanos en nuestra época.

Somalia: Personas internamente desplazas que sobreviven “por la gracia de Dios” en medio de la COVID-19

Los combates continuos, las sequías e inundaciones recurrentes y la peor plaga de langostas de los últimos 25 años obligan a más personas somalíes a huir de sus hogares, lo que da lugar al hacinamiento extremo y a la intensificación del riesgo de contraer la COVID-19 entre las personas internamente desplazadas, ha manifestado Amnistía Internacional hoy.

Editorial #9 – Nuevas denuncias de actuar policial abusivo, justicia y reparación para las víctimas, exigencias para retorno de migrantes, huelga de hambre de presos mapuche

La pandemia sigue afectando de manera desproporcionada a personas de menos recursos, que ven que la respuesta del gobierno a sus necesidades sigue siendo insuficiente.

Corea del Norte: ¿Sin casos de COVID-19? Dos profesionales de la medicina cuentan su historia

Corea del Norte es uno de los pocos países que no ha informado de “ningún caso” de infección de COVID-19, y la semana pasada el dirigente Kim Jong Un anunció el “rutilante éxito” a la hora de hacer frente a la pandemia.

Las personas trabajadoras de la salud de Guatemala corren peligro a causa del COVID-19, pero también a causa de su gobierno

Por Adeline Neau, Madeleine Penman y Josefina Salomón de Amnistía Internacional. Los trabajadores y trabajadoras de la salud de Guatemala se enfrentan a una doble amenaza: un virus potencialmente letal, y …

Editorial #8 – Profundización de las desigualdades, prioridad a agenda represiva, preocupación persistente en Wallmapu

Nuevamente, la pandemia nos hace enfrentarnos a las profundas desigualdades existentes en Chile. Mientras vemos la aplicación de normas que parecen ser diferentes para distintas personas, por ejemplo para asistencia a …

El Consejo de Seguridad de la ONU pide un alto el fuego global para abordar la COVID-19

En respuesta a la noticia de que, tras meses de negociaciones, el Consejo de Seguridad de la ONU aprobó por unanimidad una resolución en la que pide una “pausa humanitaria” de 90 días en los conflictos de todo el mundo para permitir que los Estados aborden la pandemia de COVID-19…

Un hilo color arcoíris

“Me tomaste de la mano. Me prometiste una revolución. ¿Cómo es que me olvidaste? ¿Cómo?” La letra de este tema del grupo musical libanés Mashrou’ Leila resonó en un concierto en El Cairo una noche de septiembre de 2017. Lo terrible es que quizás actualmente esté más vigente que hace tres años.

A las y los líderes sociales de Colombia nos siguen matando durante la cuarentena

Danelly Estupiñán Para mucha gente, la cuarentena representa la primera vez en la vida que su movilidad ha sido restringida. Pero yo ya tengo cuatro años que soy incapaz de caminar …

¿Tus derechos están siendo vulnerados al interior de tu hogar durante la cuarentena?

Durante la pandemia por Covid-19, el confinamiento y las cuarentenas decretadas en determinadas comunas, aún vigentes en muchos casos, se han disparado las llamadas de auxilio de víctimas de violencia intrafamiliar …