COVID-19: Moderna debe cumplir su promesa de compartir tecnología para que la nueva vacuna no se limite a los países ricos

Ante el anuncio de que la empresa biotecnológica de Estados Unidos afirma que su nueva vacuna tiene el 94,5% de eficacia frente a la COVID-19, Stephen Cockburn, director del Programa de Justicia …

Los países ricos ya están acaparando la nueva vacuna

En respuesta al anuncio de Pfizer-BioNTech de que su vacuna contra la COVID-19 es eficaz en el 90% de los casos, Tamaryn Nelson, investigadora de Amnistía Internacional sobre el derecho a la …

Américas: Las autoridades convierten las cuarentenas gestionadas por el Estado en una forma de represión

Desde que estalló la pandemia de COVID-19 en marzo, las autoridades de Venezuela, El Salvador y Paraguay han detenido a decenas de miles de personas en centros de cuarentena gestionados por el Estado, inadecuados y sin garantías suficientes frente a violaciones de derechos humanos, lo que puede ser constitutivo de malos tratos, y con el riesgo de que las detenciones sean arbitrarias; así lo afirma Amnistía Internacional en un nuevo informe que ha publicado hoy.

Morir con dignidad en la era del coronavirus

Edney da Cunha Samias es un orgulloso indígena kukami-kukamiria de casi cuarenta años de edad que vive en la selva tropical amazónica de Brasil. El pueblo kukami-kukamiria vive en varias regiones de la Amazonía brasileña, desde la cuenca alta del río Solimões a las zonas urbanas de Manaos.

Abusos y miedo: Mujeres trans hablan sobre la vida en las prisiones de Nicaragua durante la COVID-19

Una campaña de hostigamiento y ataques a manos del gobierno de Daniel Ortega ha condenado a quienes ejercen el activismo de derechos humanos en Nicaragua a vivir con miedo.

Global: Análisis de Amnistía revela que más de 7.000 profesionales de la salud han muerto a causa de la COVID-19

Según un nuevo análisis de Amnistía Internacional, en el mundo han muerto al menos 7.000 profesionales de la salud tras contraer la COVID-19. Solamente en México hay al menos 1.320 fallecimientos confirmados: la cifra más alta para un solo país.

“No quería morirse ahí”: Nicaragua castiga a mujeres activistas con cárcel en plena pandemia de COVID-19

Mientras las autoridades de Nicaragua anuncian excarcelaciones selectivas en plena pandemia de COVID-19, las cárceles de todo el país se están convirtiendo en centros para el castigo de activistas. Las mujeres encarceladas hablan de condiciones inhumanas, falta de atención médica y abusos.

Venezuela: Las autoridades están reprimiendo y no protegiendo a los trabajadores de la salud mientras la pandemia de COVID-19 se agrava

Mientras que el número diario de casos de COVID-19 reportados en Venezuela se ha acelerado al ritmo más rápido en las últimas semanas, las autoridades están fracasando en las medidas para proteger a la población y, en particular, a los médicos, enfermeras y trabajadores de hospitales y clínicas que están siendo gravemente afectados, e incluso están encarcelando a quienes denuncian sus pésimas condiciones laborales, declaró hoy Amnistía Internacional.

“No quería morirse ahí”: Nicaragua castiga a mujeres activistas con cárcel en plena pandemia de COVID-19

Mientras las autoridades de Nicaragua anuncian excarcelaciones selectivas en plena pandemia de COVID-19, las cárceles de todo el país se están convirtiendo en centros para el castigo de activistas. Las mujeres encarceladas hablan de condiciones inhumanas, falta de atención médica y abusos.

El Salvador: Ser mujer trans es una condena a muerte y el coronavirus lo empeora aún más

En El Salvador, las mujeres trans tienen una esperanza de vida 41 años menor que la media de la población en general. La violencia policial, las extorsiones de las maras y la discriminación figuran entre las principales amenazas a las que se enfrentan.