LOS ESTADOS SUBSAHARIANOS DEBEN PROTEGER A LAS PERSONAS ENCARCELADAS DE LA COVID-19

En numerosos países de África subsahariana, las cárceles están masificadas. Con frecuencia, los presos y presas viven en condiciones pésimas y los sistemas de salud penitenciarios son muy deficientes. La pandemia del coronavirus convierte a la población reclusa en un grupo especialmente vulnerable y de riesgo. La COVID-19 exige que los Estados resuelvan con rapidez las carencias de sus sistemas de reclusión para que las prisiones no se conviertan en epicentros del brote.

Hungría: Las mujeres se enfrentan a un fuerte incremento de la discriminación y la precariedad laboral en el lugar de trabajo debido a la crisis de COVID-19

La pandemia de COVID-19 está agravando el persistente problema de la desigualdad de género en los lugares de trabajo y en el mercado laboral en Hungría, donde las mujeres sufren niveles aún más elevados de inseguridad laboral y discriminación.

Líbano: Hay que proteger al personal doméstico migrante abandonado

Las autoridades libanesas deben proteger a los trabajadores y trabajadoras domésticos migrantes que se encuentran atrapados en el país tras haber sido despedidos a causa de la crisis económica cada vez más intensa.

La COVID-19 ofrece a la Unión Africana una oportunidad única para recuperar su capacidad de convocatoria y su función de coordinación

Aunque ha tenido que suspender o reducir la mayoría de sus actividades y operaciones, la UA ha estado a la altura de la situación y ha asumido el papel crucial de establecer y coordinar una respuesta regional a la COVID-19 […], la UA está probablemente en su mejor momento desde que se fundó en 2002 para sustituir a la Organización de la Unidad Africana (OUA).

El activismo en tiempos de COVID-19: ¿es momento de cambiar?

La pandemia está revelando las enormes contradicciones y desigualdades de nuestras sociedades. A algunas personas nos parece, a pesar de nuestra posición privilegiada, que nuestra vida está en suspenso y que el mundo que conocíamos ha dejado de existir. No sabemos cómo será la “nueva normalidad”. Son tiempos aterradores, pero también son tiempos para la esperanza.

No hay red de seguridad”: Cómo es el confinamiento para las trabajadoras y los trabajadores sexuales

En todo el mundo, las personas que ejercen el trabajo sexual se han visto gravemente afectadas por la pandemia de COVID-19, y los gobiernos no están haciendo lo suficiente para protegerlas

Rusia: La detención de un destacado periodista sintetiza la represión que ejercen las autoridades contra el activismo en el contexto de la COVID-19

“Ilya Azar no ha cometido ningún delito ni ha infringido siquiera la draconiana legislación rusa sobre la celebración de manifestaciones. Su detención es un acto de cobardía de las autoridades, que sintetiza la estrategia de represión del activismo y menoscabo de los derechos humanos de que se vale Rusia para silenciar las voces críticas.”

Europa: Millones de mujeres y niñas hacen frente a un aumento de la inseguridad y la violencia ante la COVID-19

La pandemia de COVID-19 ha incrementado los niveles de inseguridad y violencia contra las mujeres en toda Europa y, sin una atención específica de los gobiernos, podría agravar las desigualdades de género y los niveles de discriminación.

Documento explicativo: Las personas refugiadas rohinyás se enfrentan a campos abarrotados, peligrosas travesías marítimas y la COVID-19

Aquí, Amnistía Internacional explica por qué las personas rohinyás lo siguen arriesgando todo para huir de los abarrotados campos de refugiados de Bangladesh y de las condiciones de apartheid en Myanmar.

Polonia: Protestas en confinamiento obligan a “congelar” proyectos de ley regresivos sobre aborto y educación sexual

“Es una vergüenza que el Parlamento no rechazase rotundamente estas dos regresivas propuestas, pero la votación de hoy demuestra el poder de la protesta, incluso y especialmente durante la pandemia de COVID-19.”