Abusos y miedo: Mujeres trans hablan sobre la vida en las prisiones de Nicaragua durante la COVID-19

Una campaña de hostigamiento y ataques a manos del gobierno de Daniel Ortega ha condenado a quienes ejercen el activismo de derechos humanos en Nicaragua a vivir con miedo.

Global: Análisis de Amnistía revela que más de 7.000 profesionales de la salud han muerto a causa de la COVID-19

Según un nuevo análisis de Amnistía Internacional, en el mundo han muerto al menos 7.000 profesionales de la salud tras contraer la COVID-19. Solamente en México hay al menos 1.320 fallecimientos confirmados: la cifra más alta para un solo país.

“No quería morirse ahí”: Nicaragua castiga a mujeres activistas con cárcel en plena pandemia de COVID-19

Mientras las autoridades de Nicaragua anuncian excarcelaciones selectivas en plena pandemia de COVID-19, las cárceles de todo el país se están convirtiendo en centros para el castigo de activistas. Las mujeres encarceladas hablan de condiciones inhumanas, falta de atención médica y abusos.

Coalición lanza innovadora campaña de recaudación de fondos para apoyar a organizaciones de primera línea lideradas por personas refugiadas que actúan contra la COVID-19

En todo el mundo hay organizaciones dirigidas por personas refugiadas que están llevando a cabo acciones críticas para evitar que las personas refugiadas y las comunidades que las acogen sufran las catastróficas consecuencias de la COVID-19.

Venezuela: Las autoridades están reprimiendo y no protegiendo a los trabajadores de la salud mientras la pandemia de COVID-19 se agrava

Mientras que el número diario de casos de COVID-19 reportados en Venezuela se ha acelerado al ritmo más rápido en las últimas semanas, las autoridades están fracasando en las medidas para proteger a la población y, en particular, a los médicos, enfermeras y trabajadores de hospitales y clínicas que están siendo gravemente afectados, e incluso están encarcelando a quienes denuncian sus pésimas condiciones laborales, declaró hoy Amnistía Internacional.

El aumento de los “coronadivorcios” en la pandemia en la sombra que constituye la violencia de género intrafamiliar en Japón

La pandemia fue el golpe de gracia para el matrimonio ya en crisis de mi amiga. En abril y mayo, durante la emergencia nacional creada por la COVID-19, su marido, un hombre abusivo y controlador, tuvo que hacer teletrabajo, y ella se vio obligada a pasar largas horas con él en su domicilio de la prefectura de Kanagawa.

“No quería morirse ahí”: Nicaragua castiga a mujeres activistas con cárcel en plena pandemia de COVID-19

Mientras las autoridades de Nicaragua anuncian excarcelaciones selectivas en plena pandemia de COVID-19, las cárceles de todo el país se están convirtiendo en centros para el castigo de activistas. Las mujeres encarceladas hablan de condiciones inhumanas, falta de atención médica y abusos.

El Salvador: Ser mujer trans es una condena a muerte y el coronavirus lo empeora aún más

En El Salvador, las mujeres trans tienen una esperanza de vida 41 años menor que la media de la población en general. La violencia policial, las extorsiones de las maras y la discriminación figuran entre las principales amenazas a las que se enfrentan.

África: Es necesaria la cooperación regional para luchar contra la COVID-19, que ya supera el millón de casos

Con un millón de casos confirmados de COVID-19 en el continente africano, los dirigentes de África deben tomar medidas concretas para mejorar pruebas y tratamientos, y la comunidad internacional debe apoyar a los países para hacer frente a la pandemia, ha afirmado hoy Amnistía Internacional.

Trinidad y Tobago: La expulsión de 165 personas venezolanas viola el derecho internacional

“No es ningún secreto que las autoridades de Trinidad y Tobago criminalizan la entrada irregular en el país, lo cual es contrario a las normas internacionales de derechos humanos.”