Global: Protestas por el clima para pedir que se ponga fin al uso de los combustibles fósiles
15, Sep. 2023 | Categoría: Noticias, Prensa

© Suleiman Mbatiah/AFP via Getty Images
En las protestas y los actos que se celebrarán en todo el mundo en los próximos días, millones de personas pedirán que se ponga fin al uso de los combustibles fósiles, haciéndose eco de la opinión de Amnistía Internacional de que dicha medida es esencial para intentar evitar que la catástrofe climática vaya a más.
Es uno de los grupos que respaldan la Marcha para poner fin a los combustibles fósiles que tendrá lugar el 17 de septiembre en Nueva York, coincidiendo con el encuentro de los líderes mundiales en la Semana de Alto Nivel de la Asamblea General de la ONU, y antes de la Cumbre sobre la Ambición Climática del secretario general el 20 de septiembre. Agnès Callamard, secretaria general de Amnistía Internacional, ha afirmado:
“Amnistía Internacional pide una eliminación gradual rápida y justa de todos los combustibles fósiles y el fin inmediato del desarrollo de nuevos recursos de combustibles fósiles. También apoya el derecho a la libertad de expresión y hace campaña para proteger el derecho a protestar pacíficamente”.
“El movimiento Viernes por el Futuro, organizado y dirigido por jóvenes, vuelve a estar en primera línea de estos llamamientos en favor de una transición energética justa. Esta generación se enfrenta a una catástrofe climática que va a peor y cuyas consecuencias para los derechos humanos son devastadoras. Sin embargo, demasiados líderes en posiciones de poder se abstienen de hacer lo necesario para evitar este desastre, e incluso incumplen los compromisos adquiridos.”
“Pedimos a los gobiernos y empresas que actúen sin demora para proteger el derecho de todas las personas a un medioambiente saludable: que pongan fin rápidamente a la actual era de dependencia de los combustibles fósiles, realicen una transición rápida y justa hacia fuentes de energía renovables y acaben con la pobreza energética.”
Información complementaria
Durante los próximos tres días se celebrarán varios cientos de actos en el marco de una campaña coordinada por la justicia climática.
En el Acuerdo de París de 2015, los Estados se comprometieron a intentar mitigar los peores efectos del cambio climático limitando el aumento de la temperatura media mundial a 1,5˚C con respecto a los niveles preindustriales. Según las predicciones más recientes, ese aumento se superará con creces.