Como organizaciones locales y globales que trabajan para defender los derechos de las mujeres, los derechos humanos y la salud y los derechos sexuales y reproductivos en Hungría, Moldavia, Polonia,
Rumania, Eslovaquia y Ucrania, pedimos a quienes toman las decisiones en Europa y en la comunidad internacional en general que emprendan acciones rápidas, efectivas y coordinadaspara proteger los derechos humanos y abordar las necesidades de salud sexual y reproductiva de las mujeres y las niñas y las poblaciones marginadas afectadas porel conflicto de Ucrania.
La invasión de Ucrania por parte de la Federación Rusa está teniendo consecuencias devastadoras para la población ucraniana. Condenamos las atrocidades, las violaciones de derechos humanos y los ataques contra personas e infraestructuras civiles que la Federación Rusa está perpetrando, y expresamos nuestra solidaridad con el pueblo de Ucrania.
La invasión está afectando seriamente a las mujeres, las niñas y las poblaciones marginadas de Ucrania y está poniendo en peligro su salud y derechos sexuales y reproductivos.[1] Los ataques militares que dañan a personas e infraestructuras civiles, incluidas maternidades y otros centros de atención médica, han matado y herido de gravedad a mujeres, niñas y niños en Ucrania, incluidas mujeres embarazadas y bebés recién nacidos.[2] El riesgo de la mortalidad y morbilidad maternoinfantil aumentará rápidamente en los próximos meses.[3] El sistema de salud se está colapsando y el acceso a servicios médicos esenciales, incluida la atención a la salud sexual y reproductiva, se está reduciendo drásticamente en las zonas de Ucrania que están sometidas a intensos ataques y corre un fuerte peligro en otras partes del país.[4] La guerra está haciendo aumentar rápidamente el riesgo de sufrir violencia de género en Ucrania, incluida violencia sexual, y está agravando el riesgo de sufrir explotación, incluida explotación sexual y trata de personas.[5]
En estos momentos hay más de 1,8 millones de personas internamente desplazadas y más de 3 millones de personas refugiadas, en su mayoría mujeres, niños y niñas, que huyen de sus hogares y abandonan Ucrania.[6] Se enfrentan a mayores riesgos de violencia de género, incluida violencia sexual, y su salud y derechos sexuales y reproductivos están amenazados.
En Hungría, Polonia, Rumania y Eslovaquia, una serie de restricciones preexistentes, tanto legales como políticas, de la salud y los derechos sexuales y reproductivos, unida a obstáculos económicos, impiden severamente el acceso a atención médica urgente y esencial de la salud sexual y reproductiva para quienes huyen de Ucrania.[7] En particular, estos obstáculos socavan el acceso a la anticoncepción de emergencia y a otros métodos anticonceptivos, a atención para el aborto, incluido el aborto médico, la atención prenatal, la profilaxis postexposición y el tratamiento para las enfermedades de transmisión sexual. A consecuencia de ello, el Paquete de Servicios Iniciales Mínimos (MISP) para la salud sexual y reproductiva en situaciones de crisis[8] no se está proporcionando íntegramente en muchos entornos en Hungría, Polonia, Rumania y Eslovaquia. Para ciertos grupos de personas refugiadas, incluidas las mujeres romaníes, africanas y afrodescendientes, el riesgo de sufrir violaciones de la salud y los derechos sexuales y reproductivos se ve agravado por el racismo y otras formas de discriminación. En Hungría, Polonia, Rumania y Eslovaquia, se pide a las organizaciones locales que trabajan sobre salud y derechos sexuales y reproductivos, sobre igualdad de género y sobre los derechos de las mujeres, y a los defensores y defensoras de derechos humanos, que proporcionen apoyo de primera línea a las mujeres y las niñas que necesitan atención de la salud sexual y reproductiva. Muchas de estas organizaciones trabajan en entornos extremadamente difíciles, y cuentan con recursos humanos y económicos muy limitados.
Para abordar estos motivos de preocupación, son imperativos ahora un apoyo económico sólido, voluntad política y orientación política.
Instamos a la Unión Europea, a los gobiernos donantes y a la comunidad internacional en general a:
› garantizar que todos los planes de respuesta humanitaria, la financiación y la ayuda respetan los derechos humanos y dan prioridad a la salud y los derechos sexuales y reproductivos de todas las mujeres y las niñas y las poblaciones marginadas tanto en Ucrania como en los países de tránsito y recepción de personas refugiadas, incluida la Unión Europea;
› garantizar que los paquetes de ayuda humanitaria y los convoyes a Ucrania y a los países de tránsito y recepción de personas refugiadas incluyen un número adecuado de kits de salud sexual y reproductiva interinstitucionales, que incluyan una gama completa de productos y medicinas para la salud sexual y reproductiva. Los kits deben incluir anticoncepción de emergencia, productos y medicinas anticonceptivos, productos de higiene menstrual, productos y fórmulas de ayuda a la lactancia y atención postparto, profilaxis postexposición y mifepristona y misoprostol para los abortos médicos. También es fundamental proporcionar suministros adecuados de tratamiento antirretroviral para las personas que viven con VIH y tratamiento hormonal para las personas trans, y garantizar que se pone a plena disposición apoyo clínico, psicosocial y de otro tipo para las supervivientes de violencia sexual;
› brindar con urgencia apoyo político, orientación y asistencia técnica a los gobiernos de Hungría, Polonia, Rumania y Eslovaquia, para facilitar la eliminación de los obstáculos legales y políticos que impiden la prestación de atención esencial de la salud sexual y reproductiva;
› facilitar de inmediato el acceso transfronterizo a la atención de la salud sexual y reproductiva cuando sea necesario para superar los obstáculos legales nacionales y las graves restricciones en los países de tránsito y acogida. En particular, tomar medidas rápidas y efectivas para facilitar y apoyar el acceso urgente a un aborto médico temprano, apoyando la prestación de servicios transfronterizos y telemáticos, para la población clave;
› brindar apoyo rápido, directo y económico a la igualdad de género, la salud y los derechos sexuales y reproductivos y las organizaciones de defensa de los derechos de las mujeres y las defensoras de los derechos humanos que proporcionan apoyo en primera línea a las personas refugiadas en los países de tránsito y acogida y a la población de Ucrania, incluidas las personas internamente desplazadas. Garantizar que la ayuda económica llega a las organizaciones locales que proporcionan asesoramiento jurídico y atención médica a las mujeres y a las niñas y a las poblaciones marginadas. Verificar que no se proporciona ayuda económica a las organizaciones y actores que se oponen a la igualdad y a la salud y los derechos sexuales y reproductivos en Hungría, Moldavia, Polonia, Rumania, Eslovaquia o Ucrania.
› garantizar que todas las investigaciones sobre crímenes de guerra, crímenes de lesa humanidad y otras violaciones del derecho internacional humanitario y del derecho penal internacional, incluida la investigación del fiscal de la Corte Penal Internacional y la comisión internacional de investigación independiente establecida por el Consejo de Derechos Humanos, engloban y abordan en su totalidad las dimensiones interseccionales y de género de estos crímenes.
Instamos a los gobiernos de Hungría, Moldavia, Polonia, Rumania y Eslovaquia a:
› garantizar la disponibilidad de atención de la salud sexual y reproductiva de calidad e instalaciones adecuadas de agua, saneamiento e higiene para todas las personas que huyen de Ucrania, sin discriminación. Para ello, hay que proporcionar ayuda económica urgente a las organizaciones dedicadas a la defensa de la igualdad de género, la salud y los derechos sexuales y reproductivos y los derechos de las mujeres que, desde primera línea, ofrecen protección, apoyo y asistencia jurídica a quienes huyen de Ucrania, y hay que garantizar que esta asistencia incluye cobertura para los costes de productos de higiene menstrual, anticoncepción de emergencia y otros métodos anticonceptivos, y atención para el aborto;
› emitir orientación política que aclare que la atención de la salud sexual y reproductiva, incluidas la anticoncepción de emergencia, la contracepción y la atención para el aborto, y todas las formas de atención de la salud materna, incluida la atención prenatal, son atención médica esencial que debe proporcionarse gratuitamente, y que a los proveedores de atención de la salud se les reembolsa íntegramente, de acuerdo con la normativa existente, la prestación de esta atención a todas las personas que huyen de Ucrania;
› garantizar que puede proporcionarse anticoncepción de emergencia sin necesidad de prescripción, de forma gratuita y sin demora a todas las personas que huyen de Ucrania, lo cual incluye adaptar las políticas nacionales sobre anticoncepción de emergencia a las buenas prácticas internacionales y regionales y las directrices de la UE;
› garantizar que el aborto médico en las primeras etapas del embarazo es legal y accesible para todas las personas que huyen de Ucrania; eso incluye eliminar los obstáculos a la atención para el aborto y alinear las políticas nacionales sobre el aborto con las directrices de la OMS;
› emprender acciones efectivas para prevenir la violencia de género, incluidas la violencia sexual y la trata con fines de explotación sexual, especialmente en torno a las fronteras y otros puntos principales de tránsito. Garantizar el libre acceso a tratamiento médico integral y apoyo psicosocial y de otro tipo para todas las personas que huyan de Ucrania y que hayan sobrevivido a violencia sexual y de género, y llevar a cabo investigaciones efectivas, conformes con los derechos humanos, sobre todos los incidentes y amenazas de violencia de género cometidos dentro de su jurisdicción. Esto debe incluir la investigación efectiva de todas las amenazas de violencia y los discursos de odio contra defensoras de los derechos humanos, personal sanitario que proporciona atención de la salud sexual y reproductiva, y poblaciones refugiadas.
Firmantes
Centrum Praw Kobiet, Poland
DziewuCHy Szwajcaria, Poland
Dziewuchy Berlin, Poland
Dziewuchy Szczecin, Poland
Democracy is OK, Poland
Droga Kobiet, Poland
Era Kobiet Koszalin, Poland
Era Dialogu Koszalin, Poland
Elles Sans Frontieres Bruksela, Poland
Fundacja Cicha Tęcza, Poland
Fundacja na rzecz Kobiet i Planowania Rodziny (Federa), Poland
Fundacja Feminoteka, Poland
Fundacja Trans-Fuzja, Poland
Grupa Ponton, Poland
Instytut Spraw Społecznych, Poland
International Council of Polish Women+, Poland
Lambda Warszawa, Poland
NIC O NAS BEZ NAS. Ruch kobiecy Gliwice, Pyskowice, Poland
Ogólnopolski Strajk Kobiet, Poland
Regionalny Kongres Kobiet w Szczecinie, Poland
Różowa Skrzyneczka, Poland
Stowarzyszenie Klucz, Poland
Stowarzyszenie Dolnośląski Kongres Kobiet, Poland
Stowarzyszenie Kobieta na PLUS!, Poland
Asociatia E-Romnja, Romania
Asociatia FRONT, Romania
Asociația pentru Libertate și Egalitate de Gen – A.L.E.G., Romania
Asociatia Plural, Romania
Asociatia SEXUL vs BARZA, Romania, Romania
Centrul Euroregional pentru Iniţiative Publice, Romania
Centrul de Actiune pentru Egalitate și Drepturile Omului (ACTEDO), Romania
Centrul FILIA, Romania
Centrul Parteneriat pentru Egalitate, Romania
League for the Defence of Human Rights (LADO), Romania
Mame pentru Mame, Romania
Societatea de Analize Feministe AnA, Romania
Societatea de Educatie Contraceptiva si Sexuala (SECS), Romania
Tineri pentru Tineri, Romania
ALEJ poradenské centrum, Slovakia
Amnesty International Slovensko, Slovakia
Centrum pre filantropiu, Slovakia
Feministická organizácia ASPEKT, Slovakia
Inštitút ľudských práv, o.z., Slovakia
Možnosť voľby, Slovakia
MyMamy, o.z., Slovakia
Nebudeme ticho!, Slovakia
Nadácia Ekopolis, Slovakia
Nadácia otvorenej spoločnosti Bratislava, Slovakia
Občan, demokracia a zodpovednosť, Slovakia
OLYMP, o.z., Slovakia
o.z. ŽENA V TIESNI, Slovakia
Poradňa pre občianske a ľudské práva, Slovakia
Projekt Neon, Slovakia
Slovenské národné stredisko pre ľudské práva, Slovakia
Spoločnosť pre plánované rodičovstvo, Slovakia
Ženská loby Slovenska, Slovakia
Center for Civil Liberties, Ukraine
EMMA Association, Hungary
6
Hungarian Civil Liberties Union, Hungary
NANE Association, Hungary
PATENT Association (Association of People Opposing Patriarchy), Hungary
Reproductive Health Training Center, Moldova
Amnesty International
ASTRA Network
Center for Reproductive Rights
Fos Feminista
International Federation for Human Rights (FIDH)
International Planned Parenthood Federation (IPPF)
Women’s Link Worldwide