En respuesta a la noticia de que las autoridades turcas han dictado órdenes de detención contra 42 periodistas, Amnistía Internacional ha emitido la siguiente cita:
“Es el último de una serie de alarmantes acontecimientos en lo que empieza a ser una descarada purga basada en la filiación política”, ha afirmado Gauri van Gulik, directora adjunta de Amnistía Internacional para Europa.
“A la hora de detener a periodistas, el gobierno no hace distinciones entre actos delictivos y críticas legítimas. En lugar de reprimir la libertad de prensa e intimidar a periodistas para que guarden silencio, es fundamental que las autoridades turcas permitan a los medios de comunicación hacer su trabajo y que pongan fin a esta draconiana campaña de represión de la libertad de expresión.”
Información complementaria
El 24 de julio, Amnistía Internacional reveló que había recopilado pruebas verosímiles de palizas y tortura —incluida la violación— a detenidos en Turquía en centros de detención oficiales y no oficiales.
Amnistía Internacional tuvo asimismo conocimiento de que las autoridades habían bloqueado arbitrariamente el acceso a sitios web de noticias en los días que siguieron al intento de golpe de Estado, y que también habían retirado la licencia a otros medios de comunicación. También habían anulado la credencial de prensa a decenas de periodistas.