“Hoy presentamos un llamado colectivo al presidente Bukele para liderar una estrategia de salud pública que proteja a la población y sus derechos ante la pandemia del COVID-19. El gobierno debe revertir inmediatamente aquellas medidas que, lejos de cumplir fines sanitarios, solo han generado múltiples denuncias de presuntas violaciones de derechos humanos, incluidas detenciones arbitrarias y uso excesivo de la fuerza”, dijo Erika Guevara Rosas, directora para las Américas de Amnistía Internacional.
“Las autoridades han detenido a miles de personas y las han llevado a centros de contención que, muchas veces, no cuentan con medidas que garanticen un nivel mínimo de salubridad y distanciamiento físico. Con esta estrategia, el gobierno solo incrementa el riesgo de contagio en lugar de protegerles de la enfermedad. Además, la detención de personas que salen a buscar agua, comida o medicinas afecta desproporcionalmente a quienes viven en pobreza. El Salvador necesita soluciones integrales que atiendan la desigualdad y las causas que provocan que muchas personas necesiten salir para satisfacer sus necesidades básicas.”
“Nuevamente el presidente Bukele ha hecho sonar las alarmas de la comunidad internacional. Son inaceptables sus mensajes públicos que llaman al incumplimiento de las sentencias de la Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de Justicia, que sugieren que los cuerpos de seguridad implementen medidas violentas y que desacreditan a las organizaciones de derechos humanos. El gobierno está siguiendo un camino muy peligroso que vulnera el Estado de Derecho y los derechos humanos”.
Más información:
Carta abierta a Nayib Bukele, presidente de El Salvador, de parte de organizaciones internacionales (Carta, 3 de mayo de 2020) https://www.amnesty.org/es/documents/amr29/2234/2020/es/
En el combate al COVID-19 no hay cabida para los autoritarismos (Noticias, 3 de abril de 2020) https://www.amnesty.org/es/latest/news/2020/04/en-el-combate-al-covid19-no-hay-cabida-para-los-autoritarismos/