Amnistía Internacional advierte de una crisis global de derechos humanos ante el “efecto Trump”, que acelera las tendencias destructivas
El mundo se encuentra en una encrucijada histórica. El ideal de los derechos humanos universales está sufriendo el acoso implacable de fuerzas sin precedentes, que tratan de destruir un sistema internacional forjado con la sangre y el sufrimiento de la Segunda Guerra Mundial y su Holocausto. Esta cruzada religiosa, racial y patriarcal, cuyo objetivo es imponer un orden económico basado en una desigualdad aún mayor entre los Estados y dentro de ellos, pone en peligro los avances realizados en los últimos 80 años en materia de igualdad, justicia y dignidad.
El informe anual 2024-2025 pone de manifiesto la deriva hacia prácticas autoritarias y crueles medidas represivas contra la disidencia en todo el mundo.
Los primeros 100 días del presidente Trump en el cargo intensifican tendencias muy arraigadas y retrocesos que se produjeron en el mundo en 2024.
La inacción global para abordar las desigualdades, el colapso climático y las transformaciones tecnológicas pone en peligro a las generaciones futuras.
El aumento de las prácticas autoritarias y la pulverización del derecho internacional no son inevitables: la gente se resiste y se resistirá a los ataques contra los derechos humanos; los gobiernos pueden administrar justicia internacional y deben seguir haciéndolo.
INFORME ANUAL
Te invitamos a descargar el INFORME ANUAL 2024/25 sobre el estado de los derechos humanos en Chile.
Mientras nos arrastran a una nueva era de convulsión y crueldad, todas las personas que creemos en la libertad y la igualdad debemos prepararnos para luchar contra ataques extremos al derecho internacional y a los derechos humanos universales”
Agnès Callamard
Secretaria general de Amnistía Internacional
EN CHILE:
Derecho a verdad, justicia y reparación

Primeras condenas a miembros de Carabineros por violaciones de derechos humanos durante las protestas. Inicio de formalización de altos mandos y continuidad de la causa de Gustavo Gatica. Pese a estos avances, prevalece la impunidad.
Derechos sexuales y reproductivos

Persisten las dificultades en el acceso al aborto y la atención prenatal en establecimientos penitenciarios, con avances legales insuficientes y fallos en garantizar derechos reproductivos y de salud.
Libertad de expresión y de reunión

Las autoridades mantuvieron la exigencia de autorización previa para reuniones públicas, limitando el derecho a la libertad de reunión, y el Congreso no avanzó en eliminar este requisito durante el año.
Uso excesivo e innecesario de la fuerza

Preocupación por la falta de transparencia en la regulación del uso de la fuerza policial y avances hacia la introducción de armas no letales, pese a la ausencia de datos sobre su uso previo.
Derechos de las personas refugiadas y migrantes

Criminalización a la población migrante y refugiada mediante proyectos de ley que penalizan la migración irregular, junto a obstáculos administrativos (como el bloqueo de fondos de pensiones) y la persistencia de discursos y ataques xenófobos.
Derechos de los pueblos indígenas

Carabineros y otras fuerzas de seguridad continuaron deteniendo a mujeres indígenas por vender productos en espacios públicos, lo que obstaculizó sus tradiciones ancestrales y derechos culturales
Vigilancia masiva

Implementación de tecnologías de vigilancia (como reconocimiento facial, interceptación de comunicaciones y geolocalización masiva) sin un marco legal claro ni salvaguardias adecuadas, lo que genera riesgos para los derechos fundamentales.
Cada aporte nos ayuda a proteger a quienes alzan su voz contra la injusticia
Defiende los derechos humanos hoy
Súmate