Niñas y jóvenes del noreste de Nigeria sufrieron terribles abusos durante su cautiverio en manos de Boko Haram, y muchas sobrevivientes fueron detenidas ilegalmente y abandonadas por las autoridades nigerianas. Ahora, estas niñas y jóvenes envían un mensaje claro: quieren reconstruir sus vidas. Únete a esta acción y #EmpoderaANuestrasNiñas.
¿Cual es el problema?
Durante más de una década, Boko Haram utilizó a niñas y mujeres jóvenes como “esposas”, casándolas por la fuerza, algunas veces varias veces, y sometiéndolas a años de servidumbre doméstica y violencia sexual, incluido el embarazo forzado.
Muchas niñas y jóvenes que escaparon de Boko Haram regresaron a zonas controladas por el gobierno con necesidades especiales. Los crímenes que sufrieron tienen consecuencias duraderas, propias de su edad y género, como complicaciones de salud, falta de acceso a la educación, así como estigma y rechazo por parte de sus familias y comunidades.
“Quiero olvidar que una vez viví con Boko Haram. Quiero salir de este campamento y empezar de cero”, dijo EE, una sobreviviente de Maiduguri, estado de Borno.
A pesar de algunos esfuerzos de reunificación familiar, el Gobierno nigeriano ha fracasado en gran medida en promover su recuperación física y psicológica y su reintegración social, como lo exige la Convención sobre los Derechos del Niño y la Carta Africana sobre los Derechos y el Bienestar del Niño, de las que Nigeria es Estado Parte.
Estas niñas y jóvenes han encontrado el coraje para alzar la voz y están recuperando sus vidas. Estas sobrevivientes solicitan apoyo gubernamental para atención médica, educación y oportunidades de subsistencia.
¿Qué puedes hacer para ayudar?
Únete a la campaña #EmpoderarANuestrasNiñas enviando un mensaje ahora. Insta al presidente de Nigeria a empoderar a estas niñas y jóvenes, garantizando su acceso a atención médica, educación y apoyo para su sustento.