La detención de Maxwell Corrêa es un paso importante en las investigaciones, pero Amnistía Internacional exige respuestas sobre quién ordenó la muerte de Marielle y por qué

Amnistía Internacional Chile

Somos un movimiento que te invita a contribuir activamente en la defensa de los derechos humanos para hacer cambios en la vida de las personas.

La detención de Maxwell Corrêa es un paso importante en las investigaciones, pero Amnistía Internacional exige respuestas sobre quién ordenó la muerte de Marielle y por qué

12, Jun. 2020 | Categoría: ,

Río de Janeiro. 10.06.2020 – La Policía Civil del estado de Río de Janeiro ha cumplido hoy con una serie de órdenes de registro e incautación derivadas de las indagaciones sobre el brutal asesinato de la defensora de los derechos humanos Marielle Franco y su conductor, Anderson Gomes. La operación culminó con la detención del bombero Maxwell Simões Corrêa, acusado de haber ocultado las armas utilizadas en el asesinato y ser el brazo derecho de Ronnie Lessa, quien efectuó los disparos. La detención de Maxwell Simões es un paso importante para resolver el crimen, y esperamos que ayude a responder a las principales preguntas aún pendientes: ¿quién ordenó la muerte de Marielle, y por qué?

Marielle Franco fue asesinada en una emboscada preparada minuciosamente durante meses. Las investigaciones de la Policía Civil y del Ministerio Público del estado de Río de Janeiro lograron identificar a dos sospechosos de cometer el acto delictivo, Elcio de Queiroz y Ronnie Lessa, actualmente detenidos mientras se los somete a un proceso penal. También se ha descubierto que participaron indirectamente en la acción otras personas ocultando armas y obstruyendo las investigaciones.

Amnistía Internacional está actuando en el caso desde el primer día. Durante los meses posteriores al asesinato, realizamos acciones de campaña cada día 14 del mes, presionando a las autoridades y movilizando a las personas que defienden los derechos humanos. Nos reunimos en varias ocasiones con las autoridades —incluso con el gobernador Wilson Witzel y el fiscal general del Ministerio Público de Río de Janeiro, José Eduardo Gussem— para abordar el caso, y también estuvieron presentes familiares de la concejala asesinada. En el primer aniversario del asesinato, entregamos a las autoridades un manifiesto con 780.000 firmas —resultado de la movilización nacional e internacional— que exigía la resolución del caso. Gracias a la gran visibilidad y a la presión pública, nacional e internacional, que Amnistía Internacional aportó al caso, creemos haber contribuido a lograr avances en las investigaciones.

La detención de los perpetradores y de las personas vinculadas a ellos es un paso importante para el derecho a la verdad y la justicia de las familias de Marielle y Anderson, pero no resuelve el caso ni garantiza mayor seguridad para los demás defensores y defensoras de los derechos humanos en Brasil. Brasil es uno de los países más peligrosos del mundo para quienes defienden los derechos humanos, y tiene una de las tasas más elevadas de asesinatos de estas personas. Al igual que Marielle Franco, los defensores y defensoras de los derechos humanos luchan por un mundo más justo en el que se proteja la vida y la libertad, que son derechos humanos que deben respetarse. Además, se debe brindar seguridad a todas las personas implicadas en las investigaciones, principalmente a los familiares de las víctimas, así como a testigos e investigadores/as. Por ello, es extremadamente importante revelar quiénes fueron los autores intelectuales y cuáles fueron los motivos del crimen.

Cada día que pasa y el caso sigue impune constituye una amenaza para el legado de Marielle y pone en peligro la labor y la vida de otras muchas personas que defienden los derechos humanos en Brasil.

Renovamos nuestra exigencia pública de rendición de cuentas para que se esclarezca el crimen y comparezcan ante la justicia todos los responsables de los asesinatos de Marielle y Anderson, y exigimos que este caso reciba la más alta prioridad por parte de las autoridades competentes. Es de particular relevancia e interés para la sociedad brasileña y la comunidad internacional resolver este crimen brutal. En Amnistía Internacional, seguiremos insistiendo para que se lleve a cabo una investigación transparente, independiente e imparcial que responda a la pregunta «¿quién ordenó la muerte de Marielle, y por qué?». Y para que todos los responsables de este crimen, tanto sus autores materiales como intelectuales, comparezcan ante la justicia en un juicio justo con arreglo a las normas internacionales. Además, aunque la celeridad esté comprometida, pues ya han pasado más de dos años desde que se cometiera el crimen, es extremadamente importante que el gobierno y las autoridades se comprometan públicamente a empeñar todos sus esfuerzos en resolver el caso.

Información sobre Amnistía Internacional

Amnistía Internacional es un movimiento global de más de 7 millones de personas que se toman la injusticia como algo personal. La organización realiza campañas para que los derechos humanos reconocidos internacionalmente se respeten y se protejan en Brasil y en el resto del mundo. Amnistía Internacional fue fundada en 1961 por el abogado británico Peter Benenson, y su sede en Brasil se inauguró en 2012.

Noticias Relacionadas
logo
Somos un movimiento que te invita a contribuir activamente en la defensa de los derechos humanos para hacer cambios en la vida de las personas.
Súmate