Petitorio: el Gobierno de Chile y el Congreso Nacional deben reforzar sus acciones para terminar el genocidio Palestino perpetrado por Israel

A la Presidencia de la República de Chile
A los Ministerios de Relaciones Exteriores y Economía
A las y los representantes del Congreso Nacional
A los diversos conglomerados políticos del país
Y a la ciudadanía

La historia de Chile, marcada por la lucha contra la represión y la violencia de Estado, nos exige no permanecer indiferentes frente a violaciones graves y sistemáticas de los derechos humanos. Nuestra participación como un país que constituye parte de una comunidad internacional, nos implica una responsabilidad ética y política para con los diversos pueblos del mundo.

Tal como se evidencia en nuestro informe “Es como si fuéramos seres infrahumanos”, Israel está cometiendo el crimen de genocidio en contra de la población palestina desde el 7 de octubre de 2023. La Corte Internacional de Justicia ordenó que Israel debía tomar todas las medidas necesarias para prevenir un genocidio y la Corte Penal Internacional ordenó el arresto del Primer Ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, y su exministro de Defensa, Yoav Gallant, por  crímenes de guerra y contra la humanidad. A lo anterior se le suman las múltiples denuncias de  organismos internacionales expertos en derechos humanos, respecto de la comisión de crímenes de lesa humanidad de Apartheid por parte de Israel.

No podemos ser parte del silencio e inacción internacional frente a un Estado que –desde hace más de 75 años– ocupa, desplaza, asesina y deshumaniza al pueblo palestino, sin que existan medidas concretas y efectivas para detener el genocidio.


LAS PALABRAS SIN SANCIONES TANGIBLES YA NO BASTAN.

Amnistía Internacional Chile exige al gobierno, al Congreso Nacional y a todas las autoridades incumbentes estas 8 medidas para contribuir en detener el genocidio perpetrado por Israel en contra del pueblo palestino:

1. Detener toda cooperación militar y de seguridad con Israel, prohibiendo la importación, exportación o tránsito de armas, equipos y tecnologías que puedan tener uso militar o represivo.

2. Adoptar medidas diplomáticas y comerciales claras, incluyendo sanciones selectivas que rechacen cualquier intento de modificar las fronteras, el territorio o la composición demográfica de Gaza.

3. Impulsar en espacios multilaterales resoluciones que condenen las violaciones al derecho internacional, apoyando la creación de mecanismos de investigación y sanción efectivos.

4. Respaldar de manera activa la labor de la Corte Penal Internacional (CPI), colaborando en la ejecución de eventuales órdenes de detención y en el reconocimiento de la jurisdicción sobre crímenes cometidos en Gaza.

5. Supervisar y regular la actuación de empresas chilenas, garantizando que ninguna provea servicios, tecnología o insumos que puedan ser utilizados en operaciones militares o represivas en Gaza.

6. Fortalecer la cooperación humanitaria, abriendo canales de asistencia directa o a través de organismos multilaterales y ONG, en apoyo a las víctimas civiles. Del mismo modo, es necesario que se adopte una política robusta para otorgar protección internacional a personas refugiadas palestinas.

7. Explorar el uso de jurisdicción universal en Chile, como herramienta para investigar y eventualmente sancionar crímenes de guerra, de lesa humanidad o genocidio, cuando existan vínculos jurídicos suficientes.

8. Proteger y fortalecer los derechos de la comunidad palestina residente en Chile —la más numerosa fuera del mundo árabe— y de todas las personas solidarias con su causa, garantizando su libertad de expresión, manifestación y participación política sin temor a represalias ni censura.

FIRMA ESTA PETICIÓN Y EXIJAMOS CELERIDAD Y TRANSPARENCIA RESPECTO DE LAS ACCIONES TOMADAS POR EL GOBIERNO COMO INTEGRANTE DE LA COMUNIDAD INTERNACIONAL, EN RELACIÓN AL GENOCIDIO EN CURSO QUE EL ESTADO DE ISRAEL MANTIENE SOBRE EL PUEBLO PALESTINO.