35 años del histórico concierto de Amnistía Internacional Chile
El 12 y 13 de octubre de 1990, Amnistía Internacional organizó el concierto “Desde Chile… un abrazo a la esperanza” en el Estadio Nacional para celebrar el fin de la dictadura militar y la vuelta a la democracia en Chile. El evento contó con la participación de artistas internacionales como Sting, Peter Gabriel, Sinéad O’Connor y Rubén Blades, junto a músicos nacionales como Inti-Illimani y Congreso. Stingfue un impulsor clave para la realización del concierto y dedicó la canción “Ellas Bailan Solas” a los familiares de los detenidos desaparecidos chilenos.
ASÍ OCURRIÓ TODO

Marzo – Abril 1990:
el anuncio
Tras el retorno a la democracia en marzo de 1990, el gobierno chileno y productores culturales confirman la realización de un gran concierto internacional para celebrar el fin de la dictadura y enviar un mensaje de esperanza al mundo. Se anuncia la participación de artistas chilenos en el exilio y figuras internacionales.

Mayo – Junio 1990:
la logística
Se definen dos escenarios principales: Estadio Nacional en Santiago y Estadio Sausalito en Viña del Mar. Se inicia la coordinación técnica, permisos y seguridad, además de campañas de difusión que destacan el carácter de “abrazo de reencuentro” entre Chile y la comunidad internacional.

Octubre 1990:
los conciertos
12 de octubre – Estadio Nacional (Santiago): Primera jornada con más de 70.000 asistentes. La apertura con Inti-Illimani y la actuación de Sting marcan momentos emblemáticos.
13 de octubre – Estadio Sausalito (Viña del Mar):Segunda jornada. Peter Gabriel y Sinéad O’Connor destacan con interpretaciones cargadas de simbolismo político y social.

Octubre 1990:
la prensa
Medios chilenos e internacionales resaltan el clima de fiesta democrática. Se habla del “histórico reencuentro” mientras cadenas globales destacan la participación de artistas que durante la dictadura no podían presentarse en Chile.

Noviembre 1990:
el legado
El concierto se reconoce como un símbolo de reconciliación y apertura democrática. Impulsa la visibilidad de Chile como país en transición y fortalece la red de colaboración cultural con artistas internacionales. Para la sociedad civil, se convierte en un hito que marca el fin de años de censura y exilio artístico.
¿Estuviste allí? Revivamos juntos el concierto por los derechos humanos de Amnistía Internacional
Hace 25 años, nuestras voces se unieron en un canto por la igualdad, la justicia y los derechos humanos. El concierto “Desde Chile… Un Abrazo a la Esperanza” fue un momento en el que miles de almas se encontraron para creer en un mundo mejor.
Si fuiste parte de esa noche histórica, tus recuerdos son la esencia de lo que vivimos.
¿Qué guardas en tu memoria de aquel día?
Te invitamos a que dejes tu mensaje, tu anécdota o tu recuerdo a través de nuestro formulario.
Ayúdanos a honrar el espíritu de aquel día y a recordar que la lucha por los derechos humanos sigue más viva que nunca.
¡Tu historia es importante! Compártela y hagamos que la llama de la esperanza siga brillando.