Angola: Las autoridades deben respetar y garantizar el derecho a la libertad de reunión pacífica

Las autoridades angoleñas deben respetar y garantizar el derecho a la libertad de reunión pacífica y asegurar que las manifestaciones nacionales previstas para los días 19 y 26 de julio contra el alto coste de la vida se desarrollan sin obstáculos y cuentan con protección, ha afirmado hoy Amnistía Internacional.

La policía debe abstenerse de violar el derecho a la libertad de reunión pacífica, en particular mediante el uso innecesario y excesivo de la fuerza contra las personas manifestantes, como se ha observado en protestas anteriores, incluidas las del 12 de julio, en las que algunos manifestantes fueron detenidos arbitrariamente y otros resultaron heridos debido al uso ilegítimo de la fuerza por parte de la policía.

Vongai Chikwanda, directora regional adjunta de Campañas de Amnistía Internacional para África Oriental y Austral

La organización documentó cómo agentes de la Policía de Intervención Rápida y del Servicio de Investigación Criminal reprimieron unas protestas similares, celebradas en Luanda el 12 de julio, en las que al menos dos personas resultaron gravemente heridas y otras 17 fueron detenidas.

“La policía debe abstenerse de violar el derecho a la libertad de reunión pacífica, en particular mediante el uso innecesario y excesivo de la fuerza contra las personas manifestantes, como se ha observado en protestas anteriores, incluidas las del 12 de julio, en las que algunos manifestantes fueron detenidos arbitrariamente y otros resultaron heridos debido al uso ilegítimo de la fuerza por parte de la policía”, ha afirmado Vongai Chikwanda, directora regional adjunta de Campañas de Amnistía Internacional para África Oriental y Austral.

“Las autoridades angoleñas deben abrir inmediatamente una investigación independiente, exhaustiva e imparcial sobre las denuncias de violaciones de derechos humanos cometidas por miembros de la policía angoleña y enjuiciar a los responsables en juicios justos.”

“Las autoridades también deben abstenerse de hostigar e intimidar a quienes ejercen su derecho a la reunión pacífica.”

Información complementaria

Miembros de organizaciones de la sociedad civil, como el Movimiento Fúria 99, la Unión Nacional para la Independencia Total de Angola (UNITA) y el Movimiento Estudiantil Angoleño, entre otras organizaciones, convocaron manifestaciones para los días 12 y 19 de julio de 2025 en respuesta al aumento del precio de los combustibles y del transporte. El 12 de julio, miles de personas se sumaron a la manifestación, que estaba previsto que comenzara en la plaza de São Paulo y terminara en la plaza de Maianga, frente a la Asamblea Nacional, en Luanda. La manifestación fue interrumpida por la policía.

Contenido relacionado: