Amnistía Internacional lanza el 1 de julio la campaña global Demand accountability and justice for protesters in Georgia para exigir justicia para las personas que se manifiestan en Georgia, así como rendición de cuentas por la violenta represión policial que se ejerce desde noviembre de 2024 sobre las protestas pacíficas contra las leyes represivas y la suspensión del proceso de adhesión a la UE.
Debido a la actual represión del derecho de reunión pacífica y libertad de expresión, las personas que se manifiestan son sometidas a uso ilegítimo de la fuerza por la policía, así como a detenciones arbitrarias, tortura y otros malos tratos, incluidas represalias por motivos de género. Se han practicado numerosas detenciones y muchas personas han sido encarceladas tras juicios injustos. A pesar de la brutal violencia ejercida contra las personas que se manifiestan, hasta la fecha ni un solo agente de policía ha rendido cuentas.
“El objetivo de nuestra campaña global es expresar solidaridad con las personas que se manifiestan en Georgia y exigir que se rindan cuentas por el uso ilegítimo de la fuerza por parte de la policía”, ha declarado Denis Krivosheev, director adjunto de Amnistía Internacional para Europa Oriental y Asia Central.
“Es fundamental que el fiscal general de Georgia garantice investigaciones inmediatas, independientes y efectivas sobre todas las denuncias de tortura y otros malos tratos a manos de los agentes encargados de hacer cumplir la ley. Quienes hayan cometido estos actos deben rendir cuentas, y sus víctimas deben recibir justicia y una reparación completa. Exigimos también la libertad inmediata e incondicional de todas las personas que se hayan manifestado y hayan sido arrestadas únicamente por ejercer su derecho a la libertad de reunión pacífica y a la libertad de expresión.”
La campaña de Amnistía Internacional destacará casos concretos de manifestantes, como los de Saba Skhvitaridze y Mzia Amaghlobeli, que han sufrido tortura y otros malos tratos por ejercer su derecho a protestar.
Amnistía Internacional ha documentado el uso por parte de la policía georgiana de represalias por motivos de género contra mujeres manifestantes para humillarlas, incluidos degradantes registros corporales integrales sin ropa, violencia y otros malos tratos. En un vídeo publicado por Amnistía, la artista y activista georgiana Kristina Botkoveli (Nancy Woland) describe su experiencia al ser sometida a un registro corporal sin ropa, hostigada y amenazada tras haber participado en las protestas. Ella es una de las mujeres que se ha atrevido a hablar abiertamente sobre su terrible experiencia, dando voz a otras gracias a su valentía.
La labor de investigación de Amnistía Internacional ha contribuido a incrementar la presión sobre las autoridades georgianas. El 11 de junio, el ministro de Justicia anunció el final de la degradante práctica de someter a las personas detenidas a registros corporales integrales sin ropa, con arreglo a las peticiones de Amnistía Internacional y otros. Sin embargo, las autoridades deben ir más lejos y garantizar la plena rendición de cuentas por los abusos de la policía, llevando a cabo de inmediato investigaciones independientes y efectivas sobre todas las denuncias de tortura y otros malos tratos, exigiendo responsabilidades a los perpetradores y proporcionando justicia y reparación a las víctimas.