Global: Amnistía Internacional pide a la FIFA y a la UEFA la suspensión de la Federación Israelí de Fútbol

Amnistía Internacional ha enviado una una carta a la FIFA y a la UEFA pidiéndoles que suspendan la participación en sus torneos de la Federación Israelí de Fútbol (IFA) hasta que ésta deje de permitir que los clubes de los asentamientos ilegales en el Territorio Palestino Ocupado (TPO) sigan jugando en las ligas de fútbol de Israel.

“Mientras la selección nacional de fútbol de Israel se prepara para jugar contra Noruega e Italia en las eliminatorias de la Copa Mundial, Israel sigue perpetrando un genocidio contra la población palestina en la Franja de Gaza. Entre las más de 65.000 personas que las fuerzas armadas israelíes han matado en su deliberada campaña de devastación total, desplazamiento forzado e inanición de la población civil hay más de 800 atletas, jugadores y autoridades deportivas”, ha declarado Agnès Callamard, secretaria general de Amnistía Internacional.

“Al mismo tiempo, Israel está llevando a cabo una brutal expansión de sus asentamientos ilegales y legitimando puestos de avanzada ilegales en Cisjordania como parte de su ocupación ilegal del Territorio Palestino. Es una auténtica vergüenza que, tras recibir múltiples advertencias durante más de diez años, la IFA siga permitiendo que clubes de estos asentamientos continúen jugando en sus ligas.”

Actualmente, al menos seis clubes radicados en asentamientos en Territorio Palestino Ocupado juegan en ligas israelíes, violando con ello el derecho internacional y los propios estatutos de la FIFA, cuyo artículo 64.2 establece que “las federaciones miembros y sus clubes no podrán disputar partidos en el territorio de otra federación miembro sin la aprobación de esta última”.

Ni en el fútbol, ni por supuesto en ningún otro deporte, deben tener cabida clubes de asentamientos ilegales en el Territorio Palestino Ocupado.

Agnès Callamard, secretaria general de Amnistía Internacional

El Consejo de la FIFA se reunirá el 2 de octubre, y la Asociación de Fútbol Palestina sigue esperando que se tomen medidas respecto a la moción que presentó en marzo de 2024.

La suspensión a la IFA supondría que no recibiría fondos de la FIFA ni de la UEFA, y que los equipos nacionales o de clubes israelíes no podrían jugar en competiciones internacionales hasta que la IFA cumpla el derecho internacional y los Estatutos de la FIFA. Además, durante la suspensión, la IFA perdería su representación y sus derechos de voto como miembro de la Federación.

“Ni en el fútbol, ni por supuesto en ningún otro deporte, deben tener cabida clubes de asentamientos ilegales en el Territorio Palestino Ocupado. La IFA está contribuyendo descaradamente a las violaciones del derecho internacional perpetradas por Israel al proporcionar oportunidades deportivas y económicas que contribuyen al mantenimiento de estos asentamientos ilegales”, ha declarado Agnès Callamard.

“El fútbol no existe en el vacío. La FIFA y la UEFA deben aceptar su responsabilidad en virtud del derecho internacional y no seguir permitiendo que las selecciones nacionales y los equipos de clubes de Israel participen en el fútbol internacional ni europeo hasta que la IFA suspenda a todos los clubes de los asentamientos ilegales.”

Información complementaria

En julio de 2024, la Corte Internacional de Justicia (CIJ) emitió una opinión consultiva que declaraba que la presencia de Israel en el TPO era ilegal y debía terminar rápidamente. Además, señalaba que los Estados deben “abstenerse de entablar relaciones económicas o comerciales con Israel en relación con los TPO o partes de ellos que puedan afianzar su presencia ilegal en el territorio”. La relatora especial sobre la situación de los derechos humanos en los Territorios Palestinos Ocupados desde 1967 ha concluido que las conclusiones de la CIJ “imponen a las entidades corporativas una responsabilidad prima facie de no colaborar y/o de retirarse total e incondicionalmente de cualesquiera tratos asociados” que afiancen la presencia ilegal de Israel en el TPO.

Israel no cumplió el plazo de 12 meses que estableció la Asamblea General de la ONU en una resolución de septiembre de 2024 para que se retirara del TPO en cumplimiento de la opinión consultiva de la CIJ.

En septiembre de 2025, Amnistía Internacional publicó los nombres de 15 empresas que, según identificó, contribuyen a la ocupación ilegal, a su política de apartheid contra la población palestina cuyos derechos controla o al genocidio que lleva a cabo contra esa población en Gaza.

Tanto la FIFA como la UEFA han proporcionado fondos para que los equipos israelíes participen en torneos internacionales y europeos, lo cual significa que puede que también estén contribuyendo a la expansión de los asentamientos ilegales, y, por tanto, a las violaciones de derechos que perpetra Israel.

Más información:

Contenido relacionado: