Hungría: “El mundo está mirando” mientras decenas de miles de personas se preparan para desfilar desafiando el intento de prohibición del Orgullo de Budapest

  • La policía debe garantizar que la gente puede celebrar con seguridad
  • Más de 200 delegados y delegadas de Amnistía Internacional, incluida su secretaria general, se suman a la marcha
  • Petición global con más de 120.000 firmas entregada en la Jefatura de Policía

“Las autoridades deben garantizar la protección del derecho de la ciudadanía a protestar, así como su capacidad para participar con seguridad en el Orgullo de Budapest del sábado sin sufrir intimidación, hostigamiento ni violencia” ha declarado Amnistía Internacional con motivo del 30 aniversario mañana de la Marcha del Orgullo de Budapest, que ha prohibido la policía.

Más de 200 delegados y delegadas de Amnistía Internacional de 17 Secciones de la organización, incluida su secretaria general, Agnès Callamard, se unirán a la marcha. Dávid Vig, director de Amnistía Internacional Hungría, entregó el miércoles, en la Jefatura de Policía, una petición firmada por más de 120.000 personas de 73 países, en la que se recordaba al jefe de la policía de la ciudad su obligación de respetar, proteger y facilitar el derecho de la ciudadanía a la protesta pacífica.

“El intento de prohibir el Orgullo de Budapest ha puesto de manifiesto las profundidades hasta las cuales se hundirán las autoridades húngaras para tratar de hacer retroceder derechos fundamentales. Pero también ha mostrado las alturas que se pueden alcanzar cuando nos unimos para resistir”, declaró Agnès Callamard, secretaria general de Amnistía Internacional.

El ataque frontal completo contra la población LGBTI de Hungría y el derecho de reunión pacífica se ha encontrado con una respuesta contundente de muchas personas de todo el país. Me enorgullece marchar junto a ellas por las calles de Budapest. Como han mostrado las muestras de solidaridad de todo el planeta, el mundo está mirando.

Agnès Callamard, secretaria general

En abril entró en vigor una legislación discriminatoria que ya se ha utilizado para prohibir los desfiles del Orgullo y otras protestas que apoyan la igualdad de derechos de las personas LGBTI en Hungría. La nueva ley prohíbe “celebrar reuniones que violen” la legislación de 2021 que prohíbe “la representación y promoción” de la homosexualidad y la diversidad de identidades de género a menores de 18 años. Además, permite a las autoridades imponer multas a quienes participen en cualquier reunión prohibida, así como utilizar software de reconocimiento facial para su identificación. Según el Código Penal, quienes organicen una reunión prohibida pueden enfrentarse a cargos penales y se arriesgan a penas de hasta un año de prisión.

El 17 de junio, el alcalde de Budapest anunció que la ciudad iba a acoger el Orgullo oficial como evento municipal y que, por tanto, no necesitaría aprobación de la policía. La policía prohibió el evento alegando que, en realidad, es una reunión pública. El 19 de junio, el alcalde de Budapest anunció que el Orgullo se celebraría de todas formas.

“No nos van a intimidar las prohibiciones, las amenazas ni las tácticas de mano dura. Por el contrario, quienes marchemos y quienes nos animen desde lejos sacaremos fuerzas mutuamente y de nuestra certeza compartida de que, en última instancia, ganará la humanidad”, dijo Agnès Callamard.

“Hace 30 años que la población de Hungría celebra pacíficamente el Orgullo en Budapest. Las autoridades húngaras deben detener este intento de dar marcha atrás al reloj. Deben levantar las prohibiciones, derogar las leyes discriminatorias y garantizar que quienes participen en el Orgullo de Budapest pueden desfilar sin sufrir intimidación, hostigamiento ni violencia”.

“Amnistía Internacional estará presente en el Orgullo con una delegación de más de 200 personas porque, no importa donde vivamos, todos y todas creemos en la igualdad, el amor y la justicia. Este es un momento histórico para Hungría en el que las autoridades deben garantizar los derechos humanos de las personas en lugar de complacer a un gobierno que nos quiere silenciar”, dijo Dávid Vig, director de Amnistía Internacional Hungría.

Información complementaria

La delegación de Amnistía Internacional que asistirá al Orgullo de Budapest está integrada por más de 200 personas de 17 países.

Como reveló un informe de Amnistía de 2024, Hungría es uno de los países que están incumpliendo sus obligaciones internacionales y regionales de derechos humanos de respetar, proteger y facilitar las reuniones pacíficas, eliminar obstáculos y evitar intromisiones indeseadas en el ejercicio del derecho de reunión pacífica y expresión.

El ayuntamiento de Budapest anunció que el Orgullo de esta ciudad se celebrará como evento municipal. Esto significa que, formalmente, no necesita notificación a la policía, a diferencia de los reuniones normales. Sin embargo, la policía de Budapest interpretó este anuncio como notificación de una manifestación y la prohibió alegando que es una reunión no autorizada. Se ha organizado una contramanifestación a la misma hora y en el mismo lugar, cuya notificación a la policía se presentó antes del anuncio del ayuntamiento. La policía ha dicho que esta contramanifestación tendrá prioridad sobre el Orgullo.

El alcalde de Budapest ha respondido declarando que, dado que el Orgullo es un evento municipal, no requiere notificación, por lo que la decisión de la policía no debería afectarlo.

Si desean más información, pónganse en contacto con demeter.aron@amnesty.hu en Hungría o con press@amnesty.org en Londres.

La petición se entregó en la Jefatura de Policía el 25 de junio. Pulsen aquí di desean imágenes y material audiovisual.

Contenido relacionado: