Hungría: Más de 120.000 personas de 73 países alzan la voz en favor del Desfile del Orgullo de Budapest

Las autoridades deben permitir que la gente participe sin peligro, sin intimidación, sin acoso y sin violencia en el Desfile del Orgullo que se celebrará en Budapest el sábado. Así lo ha manifestado Amnistía Internacional al entregar una petición global en la Jefatura de Policía de Budapest.

La petición #LetPrideMarch, firmada por más de 120.000 personas de 73 países, recuerda al jefe de policía de la ciudad que tiene el deber de respetar, proteger y facilitar el derecho de la gente a protestar pacíficamente y que no debe hacer cumplir leyes discriminatorias que violan los derechos humanos de la población. En abril entró en vigor una legislación discriminatoria que, desde entonces, se ha utilizado para prohibir los desfiles del Orgullo y otras protestas que apoyan la igualdad de derechos de las personas LGBTI en Hungría.

La policía de Budapest debe garantizar que el 30 Desfile del Orgullo de Budapest se lleva a cabo sin obstáculos y pacíficamente.

“Este es un momento decisivo. Debe usted optar por proteger los derechos humanos y la dignidad, en lugar de hacer cumplir una ley que silencia a quienes reclaman igualdad”, dice la petición.

“Le pedimos que rechace esta ley injusta, que cumpla con los compromisos de derechos humanos contraídos por Hungría y que garantice que el 30 Desfile del Orgullo de Budapest se celebre sin obstáculos y de forma pacífica, sin discriminación, acoso, miedo ni violencia.”

En virtud de la nueva ley, se prohíbe “celebrar reuniones que violen” la legislación de 2021 que prohíbe “la representación y promoción” de la homosexualidad y la diversidad de identidades de género a menores de 18 años. La nueva ley permite a las autoridades imponer multas a quienes participen en cualquier reunión prohibida, así como utilizar software de reconocimiento facial para su identificación. Según el Código Penal, quienes organicen una reunión prohibida pueden enfrentarse a cargos penales y se arriesgan a penas de hasta un año de prisión.

El 17 de junio, el alcalde de Budapest anunció que el Desfile del Orgullo de Budapest, que este año cumple su 30 aniversario, se llevará a cabo como evento municipal. Como respuesta, la policía húngara emitió una prohibición del Desfile, alegando que un evento así es un intento de eludir la nueva ley discriminatoria sobre reuniones públicas. El alcalde ha declarado que el Desfile se celebrará a pesar de la prohibición.

Seguiremos luchando al lado y en favor de todas las personas que desean vivir en una Hungría libre, igualitaria y que respete más los derechos.

Más de 70 delegados y delegadas de Amnistía Internacional procedentes de 17 Secciones europeas de Amnistía, incluida la secretaria general de la organización, Agnès Callamard, se unirán al Desfile del Orgullo el sábado.

“El gobierno lleva años tratando de estigmatizar a las minorías sexuales y de género, así como a las organizaciones y personas que defienden los derechos humanos, e intentando utilizar leyes ilegales para hacerles la vida imposible. La restricción ilegal de nuestro derecho de reunión pacífica es el capítulo más reciente de este proceso”, ha manifestado Dávid Vig, director de Amnistía Internacional Hungría.

“Seguiremos luchando al lado y en favor de todas las personas que desean vivir en una Hungría libre, igualitaria y que respete más los derechos y, por supuesto, estaremos en el desfile del Orgullo de Budapest de este año.”

Aquí encontrarán fotografías de la entrega de la petición.

Contenido relacionado: