El próximo mes de octubre termina el plazo fijado por el Tribunal de Última Instancia para que el gobierno establezca un marco legal que reconozca las uniones de personas del mismo sexo. Hoy (11 de julio), las autoridades han publicado los detalles del proyecto de ley en el boletín oficial.
En respuesta, Luk Chi-man, director ejecutivo de Amnistía Internacional Hong Kong en el Exterior, ha declarado:
“La inscripción de uniones de personas del mismo sexo propuesta en el proyecto de ley sólo permite que se inscriban las personas que tengan una ‘unión de personas del mismo sexo válida inscrita fuera de Hong Kong’. Esto niega de hecho a las parejas del mismo sexo el derecho a formalizar legalmente una unión civil local y malinterpreta la sentencia del Tribunal de Última Instancia”.
“El derecho a no sufrir discriminación arbitraria en el disfrute de todo el abanico de derechos humanos es un principio básico que subrayan claramente los instrumentos de derechos humanos, incluido el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos. El Comité de Derechos Humanos y el Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales han aplicado esta disposición a la discriminación en todo el espectro de los derechos humanos, incluidos los relativos a las parejas”.
“Los derechos que se conceden en el proyecto de ley propuesto son extremadamente limitados —restringidos a la toma de decisiones médicas y a las disposiciones posteriores al fallecimiento— al mismo tiempo que no abordan derechos de la familia fundamentales como la adopción y el acceso a tecnologías de reproducción asistida. Esto dista mucho de satisfacer las necesidades sociales básicas de las parejas del mismo sexo y les niega la igualdad de protección ante la ley”.
“Nadie debería sufrir ningún tipo de discriminación debido a su orientación sexual o a la relación de pareja que elija. El gobierno de Hong Kong debe respetar la sentencia del Tribunal de Última Instancia y cumplir sus obligaciones legales revisando y reformando inmediatamente todas las leyes, políticas y prácticas que discriminan en función de la orientación sexual, la identidad de género y la condición de intersexual. Al mismo tiempo, debe garantizar que todas las parejas reciben igual trato”.
Información complementaria
El 5 de septiembre de 2023, el Tribunal de Última Instancia dio una victoria parcial a Jimmy Sham, defensor de los derechos LGBTIQ+ al resolver que el gobierno de Hong Kong debe establecer un marco legal para reconocer las relaciones entre personas del mismo sexo. El Tribunal dio al gobierno un plazo que termina el 27 de octubre de 2025 para dar cumplimiento a la sentencia.
Aunque, en los últimos años, los tribunales de Hong Kong han reconocido que la denegación de derechos a parejas del mismo sexo es discriminatoria, se progresa con lentitud. Aunque las sentencias han extendido ciertos derechos limitados a las parejas del mismo sexo —como el acceso a visados de personas dependientes, prestaciones laborales, liquidaciones fiscales conjuntas y viviendas públicas—, sigue sin existir un marco integral.
En su revisión de 2022, el Comité de Derechos Humanos de la ONU instó a las autoridades de Hong Kong a que cumplieran sus obligaciones contraídas en virtud del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos y abordaran la discriminación, el hostigamiento, los discursos de odio y los crímenes de odio que sufren las personas LGBTIQ+. Sin embargo, Hong Kong sigue careciendo de un marco legal específico para proteger los derechos LGBTIQ+.