Mahmoud Khalil no debe ser deportado

Ante la noticia de que la Corte de Apelación del Tercer Circuito de Estados Unidos se dispone a celebrar la vista oral de la causa contra Mahmoud Khalil el 21 de octubre de 2025, Amnistía Internacional sigue haciendo un llamamiento al gobierno de Trump para que archive el caso y ponga fin a sus intentos de detenerlo y deportarlo por protestar públicamente por el genocidio de Israel contra el pueblo palestino en la Franja de Gaza ocupada.

“Mahmoud Khalil nunca debería haber sido objeto de persecución y detención por el gobierno estadounidense”, ha manifestado Justin Mazzola, director adjunto de Investigación de Amnistía Internacional Estados Unidos. “El gobierno de Trump debe respetar el derecho a la libertad de expresión y de reunión y renunciar a sus intentos de castigar a Mahmoud Khalil por protestar por el genocidio de Israel contra la población palestina en Gaza a través de una persecución implacable para detenerlo y deportarlo.

Actuar contra manifestantes pacíficos y amenazarlos en relación con su situación migratoria por alzar la voz sobre los derechos humanos de la población palestina, o cualquier otro tema, constituye una clara violación de derechos humanos. Esta política va dirigida a transmitir una escalofriante advertencia: quien intente ejercer sus derechos será objeto de arresto arbitrario, detención y deportación por su gobierno. El gobierno de Trump debe dejar de actuar contra estudiantes y activistas para infundir miedo y silenciar la disidencia.”

El de Khalil no es un caso aislado. Al menos otros 10 activistas y estudiantes internacionales fueron objeto de las mismas medidas para su deportación por el gobierno por su defensa de los derechos humanos de la población palestina. Entre ellos se encuentra Leqaa Kordia, palestina de 32 años contra quien se ha actuado por su participación en una protesta frente a la Universidad de Columbia en 2024. Lleva en detención arbitraria desde el 13 de marzo de 2025. Amnistía Internacional también pide su liberación.

“El gobierno de Trump debe dejar de utilizar amenazas, intimidación, detención y otras prácticas autoritarias como armas políticas para silenciar la disidencia”, ha dicho Mazzola. “Este cruel ataque a los derechos humanos debe cesar y el gobierno de Trump debe dejar de actuar contra Mahmoud Khalil y poner fin a sus intentos de deportarlo.”

Información complementaria

El 8 de marzo de 2025, las autoridades de inmigración estadounidenses arrestaron de manera ilícita y detuvieron arbitrariamente a Mahmoud Khalil, activista y organizador estudiantil palestino con permiso de residencia permanente legal y recientemente graduado por la Universidad de Columbia. La actuación contra Mahmoud se debe a su papel en las protestas estudiantiles en la Universidad de Columbia.

Tras más de tres meses de injusta detención, el 20 de junio de 2025, Mahmoud quedó en libertad bajo fianza y ha podido reunirse con su esposa y su hijo recién nacido, mientras su causa por motivos de inmigración sigue abierta. En aquel momento, las autoridades estadounidenses le comunicaron que su residencia permanente había sido revocada y que se habían abierto procedimientos de deportación contra él.

Aunque los problemas judiciales de Mahmoud continúan, una autoridad judicial federal de primera instancia suavizó sus restricciones de viaje dentro de Estados Unidos el 16 de octubre de 2025, lo que le permitirá hablar públicamente de su caso.

En la vista oral fijada el 21 de octubre, la Corte de Apelación del Tercer Circuito escuchará los argumentos sobre si el gobierno puede volver a detenerlo mientras prosigue su causa.

Además, Amnistía Internacional ha pedido a escuelas y universidades que tomen medidas para garantizar que su alumnado y profesorado pueden ejercer su derecho a protestar en favor de los derechos del pueblo palestino y otros asuntos, y está apoyando al alumnado que trabaja en favor de la aprobación de una resolución sobre un cortafuegos para la libertad en sus campus universitarios.

Contenido relacionado: