Honduras: Autoridades deben garantizar la seguridad de defensores y periodistas atacados en campañas de estigmatización
1, Oct. 2018 | Categoría: Noticias, Prensa

Ante la situación que enfrentan las personas defensoras de derechos humanos y periodistas en Honduras, Erika Guevara Rosas, directora para las Américas de Amnistía Internacional, ha declarado:
“Durante las últimas semanas, varios periodistas y representantes de organizaciones de derechos humanos hondureñas e internacionales han reportado a Amnistía Internacional la circulación en internet de distintos videos y comunicados que los desprestigian y estigmatizan su labor, presentándoles como amenazas para la sociedad hondureña”.
“Estas campañas siniestras y el silencio de las autoridades hondureñas crean un ambiente adverso para la defensa de los derechos humanos y la libertad de expresión y facilitan que sucedan ataques más graves contra defensores y periodistas”.
“Representantes del sector empresarial han además hecho declaraciones estigmatizantes sobre quienes se manifiestan en contra de proyectos energéticos y presentan a las personas defensoras del medio ambiente como criminales y opositores al desarrollo”.
“Las empresas deben abstenerse de usar lenguaje que estigmatice, violente, desacredite o discrimine a las personas defensoras y periodistas. Las autoridades hondureñas deben a su vez reconocer públicamente la labor legítima que realizan y tomar medidas efectivas para garantizar su seguridad”.
Américas: Histórico tratado medioambiental y de derechos humanos cobra impulso con la firma de 12 países (noticia, 27 de septiembre de 2018)
Honduras: Amnistía Internacional seguirá como observadora el juicio por el homicidio de la defensora de derechos humanos Berta Cáceres (noticia, 14 de septiembre de 2018)
Honduras: Creciente campaña de difamación contra defensores y defensoras (campaña, 2 de febrero de 2017)