Rusia/Azerbaiyán: Las autoridades deben investigar los presuntos abusos contra personas detenidas cometidos en operaciones policiales de “ojo por ojo, diente por diente”

En respuesta a los informes sobre detenciones en masa, tortura y otros malos tratos de decenas de miembros de la diáspora azerbaiyana en Rusia y de personas de ciudadanía rusa en Azerbaiyán, unos actos que han provocado la muerte dos personas de etnia azerí en Ekaterimburgo, Rusia, Marie Struthers, directora de Amnistía Internacional para Europa Oriental y Asia Central, ha declarado:

“Las autoridades tanto de Rusia como de Azerbaiyán han mostrado un total desprecio por la dignidad humana y una abierta indiferencia por sus obligaciones de derechos humanos. La tortura y otros malos tratos están absolutamente prohibidos por el derecho internacional, y no hay nada que los justifique. Parece tratarse simplemente de operaciones policiales de ‘ojo por ojo, diente por diente’ dirigidas contra personas a causa de su etnia o su nacionalidad”.

“El debido proceso y el respeto por los derechos humanos de las personas detenidas deben prevalecer sobre las tensiones políticas entre Estados. Las autoridades rusas y azerbaiyanas deben investigar sin demora y de forma exhaustiva, independiente e imparcial las denuncias de homicidios ilegítimos y tortura y otros malos tratos, y llevar a los responsables ante la justicia.”

Las autoridades tanto de Rusia como de Azerbaiyán han mostrado un total desprecio por la dignidad humana y una abierta indiferencia por sus obligaciones de derechos humanos.

Marie Struthers, directora de Amnistía Internacional para Europa Oriental y Asia Central

Información complementaria:

El 27 de junio, los cuerpos rusos encargados de hacer cumplir la ley llevaron a cabo detenciones en masa de unas 50 personas de etnia azerí en Ekaterimburgo, entre ellas nacionales de Rusia y de Azerbaiyán, según los informes en relación con una investigación sobre un homicidio cometido en 2001 y otros delitos cometidos en el pasado. Seis personas fueron acusadas y puestas en prisión preventiva, mientras que otras fueron puestas en libertad tras ser interrogadas.

Según una de las personas supervivientes, todas las personas detenidas fueron golpeadas: las golpearon contra el suelo y con sillas y las torturaron con descargas eléctricas durante aproximadamente una hora. Varias personas fueron hospitalizadas y dos hermanos, Ziyaddin y Guseyn Safarov, murieron bajo custodia. Las autoridades azerbaiyanas alegan que los dos hermanos, ambos con pasaporte ruso, murieron por tortura y heridas múltiples causadas mientras estaban bajo custodia rusa. Las autoridades rusas han citado el fallo cardíaco como causa de la muerte de uno de los hermanos, y declararon que están aclarando la causa de la muerte del otro. Las autoridades a menudo alegan fallo cardíaco como causa de la muerte bajo custodia rusa en casos en los que se han denunciado tortura y otros malos tratos.

En lo que parece ser una acción de represalia, las autoridades azerbaiyanas detuvieron en Bakú, entre el 30 de junio y el 1 de julio, al menos a ocho personas de ciudadanía rusa a las que acusaron de actos que iban desde el espionaje hasta el tráfico de drogas, pasando por el hackeo informático. Entre estas personas se encuentran dos periodistas —Igor Kartavykh y Evgeny Belousov— detenidos durante una redada en las oficinas de Sputnik Azerbaiyán, medio de comunicación estatal ruso al que las autoridades azerbaiyanas habían retirado la acreditación. También se encontraban especialistas de tecnologías de la información que se habían marchado de Rusia tras la invasión a gran escala de Ucrania en 2022, y al menos una persona que, según los informes, visitaba Azerbaiyán como turista. Los vídeos y las fotos de las detenciones distribuidas por los canales de cumplimiento de la ley azerbaiyanos y las fotos tomadas en el tribunal durante la vista de decisión sobre la privación de libertad muestran a los detenidos rusos con contusiones visibles en la cara y heridas en la cabeza.

Contenido relacionado: