Tras los informes sobre la represión violenta y generalizada de estudiantes que se manifestaban, en su mayoría de forma pacífica, en Belgrado y otras ciudades importantes de Serbia por sexto día consecutivo desde el 28 de junio, cuando el movimiento estudiantil reclamó elecciones parlamentarias anticipadas, Amnistía Internacional y Civil Rights Defenders han afirmado en una declaración conjunta:
“Las imágenes de la policía antidisturbios serbia actuando indiscriminadamente contra personas reunidas de forma pacífica junto a barricadas en la calle y frente a las universidades en Belgrado son alarmantes. Ha habido arrestos generalizados y denuncias de uso excesivo o ilegítimo de la fuerza contra manifestantes estudiantiles durante las protestas y las detenciones, y bajo custodia policial. Las autoridades deben investigar y explicar con urgencia las informaciones sobre individuos enmascarados vestidos de civil actuando contra manifestantes”.
“Aunque el Estado tiene la responsabilidad de garantizar el orden público y responder a incidentes violentos concretos, todo uso de la fuerza debe ser un último recurso y ser necesario y proporcionado para alcanzar un fin legítimo. No es justificable una respuesta contundente a la disidencia pacífica”.
Las imágenes de la policía antidisturbios serbia actuando indiscriminadamente contra personas reunidas de forma pacífica junto a barricadas en la calle y frente a las universidades en Belgrado son alarmantes.
“Las autoridades serbias deben actuar con moderación y garantizar que la ciudadanía puede participar sin riesgos en manifestaciones y expresar su disidencia sin sufrir intimidación, hostigamiento ni violencia; de lo contrario, las tensiones podrían escalar aún más. Los casos de uso policial de fuerza ilegítima deben investigarse con prontitud e independencia, y todo agente que haya actuado presuntamente de forma ilícita debe responder de sus actos ante la justicia”.
“Los y las dirigentes de la Unión Europea deben denunciar inequívocamente cualquier violación de derechos humanos contra manifestantes y subrayar que garantizar el derecho de reunión pacífica y a la libertad de expresión sigue estando en primer plano del proceso de adhesión de Serbia a la UE”.
Información complementaria
Esta semana se ha producido un aumento de la represión contra acciones cívicas en su mayoría pacíficas después de que manifestantes estudiantiles pidieran elecciones parlamentarias anticipadas y levantaran cientos de barricadas en múltiples localidades del país. Amnistía Internacional ha recibido informes sobre la detención de varios cientos de estudiantes, incluso de secundaria, y de otros manifestantes por diversos cargos penales y administrativos desde el domingo. Aunque muchos han sido puestos en libertad, hay informes sobre el uso por la policía de fuerza excesiva tanto durante las protestas como en los arrestos y la detención, palizas incluidas, que se saldó con varios estudiantes hospitalizados por lesiones.
Decenas de miles de personas salieron a la calle de Belgrado, la capital serbia, el pasado sábado para exigir elecciones parlamentarias anticipadas. La protesta del sábado es la más reciente en casi ocho meses de manifestaciones persistentes en todo el país, desencadenadas por un derrumbe en la estación de ferrocarril de Novi Sad en noviembre de 2024 que causó la muerte de 16 personas y desató acusaciones de negligencia y corrupción en proyectos gubernamentales de infraestructura.


