Ante la decisión de la Sala de Primera Instancia X de la Corte Penal Internacional (CPI) de declarar culpable a Ali Muhammad Ali Abd al Rahman (también llamado “Ali Kushayb”) por crímenes de guerra y crímenes de lesa humanidad cometidos entre agosto de 2003 y, al menos, abril de 2004 durante los brutales ataques perpetrados en Darfur, Tigere Chagutah, director regional de Amnistía Internacional para África Oriental y Austral, ha manifestado:
“Esta sentencia, esperada desde hace tiempo, contribuye de algún modo a hacer justicia a las víctimas de Ali Kushayb y debería considerarse un gran hito en la búsqueda de justicia por los crímenes cometidos en Darfur hace más de 20 años. Este fallo condenatorio debe servir de advertencia a quienes están cometiendo abusos en el contexto del conflicto en Sudán, para que sepan que algún día deberán rendir cuentas personalmente.
Para garantizar que la CPI proporciona justicia integral a todas las víctimas, el Consejo de Seguridad de la ONU debe extender el mandato de la Corte sobre Darfur a todo el territorio de Sudán.
Esta sentencia, esperada desde hace tiempo, contribuye de algún modo a hacer justicia a las víctimas de Ali Kushayb y debería considerarse un gran hito en la búsqueda de justicia por los crímenes cometidos en Darfur hace más de 20 años.
Tigere Chagutah, director regional de Amnistía Internacional para África Oriental y Austral
Además, esta sentencia debería impulsar a los Estados partes en el Estatuto de la CPI a ejecutar con urgencia todas las órdenes de detención pendientes en la situación de Darfur, como la dictada contra el expresidente del país Omar al Bashir, y a aumentar su apoyo político y económico a la Corte para posibilitar la investigación de las violaciones de derechos en curso en Darfur y otras partes de Sudán.
A pesar de las sanciones impuestas por Estados Unidos a la Corte, la CPI muestra una determinación clara de seguir procurando justicia a todas las víctimas, incluso en Darfur. Ante los ataques actuales de Estados Unidos y otros Estados contra la Corte, los Estados partes en el Estatuto de la CPI deben demostrar su compromiso y su apoyo a las víctimas de Darfur y de todas las situaciones investigadas adoptando medidas concretas para defender a la Corte.”
Información complementaria
El juicio ante la Corte Penal Internacional (CPI) de Ali Muhammed Ali Abd al Rahman, acusado como líder principal de la milicia yanyawid, comenzó en abril de 2022.
Fue declarado culpable de 27 cargos de crímenes de guerra y crímenes de lesa humanidad cometidos en Darfur (Sudán) entre agosto de 2003 y marzo de 2004.
En 2005, el Consejo de Seguridad de la ONU remitió la situación de Darfur a la CPI. En 2009 y 2010, la CPI dictó órdenes de detención contra el entonces presidente Al Bashir por crímenes de guerra, crímenes de lesa humanidad y genocidio. También ha dictado órdenes de detención contra otros tres altos cargos gubernamentales y tres miembros de grupos armados de oposición.
Esta sentencia se ha dictado en pleno conflicto en Sudán entre las Fuerzas Armadas de Sudán (SAF) y las Fuerzas de Apoyo Rápido (RSF), en el que miles de personas han perdido la vida y más de 10 millones han tenido que desplazarse.