En respuesta a los informes de intensas negociaciones en torno al borrador de un plan de paz respaldado por Estados Unidos para poner fin a la guerra de agresión de Rusia en Ucrania, Agnès Callamard, secretaria general de Amnistía Internacional, ha declarado:
“Día tras día, las noticias que llegan desde Ucrania hablan de tragedias y sufrimientos constantes de la población. A pesar de ello, el pueblo ucraniano sigue demostrando su valor y su resiliencia ante los crímenes de Rusia.
Amnistía Internacional insta a quienes negocian a que se aseguren de que cualquier acuerdo se base en los derechos humanos y la justicia centrada en las víctimas.
Agnès Callamard, secretaria general de Amnistía Internacional
“Cualquier perspectiva verosímil de que acabe la guerra de agresión de Rusia es una buena noticia. Sin embargo, el cese permanente de los combates no debe lograrse a cualquier precio, especialmente si el coste de que las armas callen es la amnistía y la impunidad de quienes han perpetrado la agresión y otros crímenes de derecho internacional, o hacer concesiones respecto a los principios fundamentales del orden basado en normas.
Amnistía Internacional insta a quienes negocian a que se aseguren de que cualquier acuerdo se base en los derechos humanos y la justicia centrada en las víctimas. Nadie debe sufrir más abusos contra los derechos humanos a consecuencia de ningún acuerdo de paz, todas las violaciones de derechos que se están cometiendo deben cesar de inmediato y las víctimas deben recibir reparación por su sufrimiento. Rusia debe devolver de inmediato a todos los niños y las niñas víctimas de traslado forzoso desde Ucrania y poner en libertad a todas las personas ucranianas cautivas que retiene de forma ilegítima, muchas de ellas desaparecidas. Con o sin acuerdo de paz, estos asuntos son urgentes y no deben ser negociables.”
Información complementaria
Según los informes, las conversaciones sobre un posible “acuerdo de paz” entre Ucrania y Rusia con la mediación de Estados Unidos están muy avanzadas. No se han dado a conocer oficialmente los detalles, pero los medios de comunicación han informado sobre algunos de los términos propuestos que, junto con algunos comentarios oficiales, apuntan a que se está presionando a Ucrania para que acepte perder territorio a manos de Rusia y una amnistía para todos los participantes en la guerra. También hay señales de que se ha propuesto una liberación de presos, pero se conocen pocos detalles sobre este particular. Amnistía Internacional viene documentando crímenes de guerra y otras violaciones graves del derecho internacional humanitario desde el comienzo de la invasión en gran escala de Ucrania por Rusia. Entre ellos figuran ataques deliberados de las fuerzas rusas contra la población civil e infraestructuras civiles, así como violaciones de derechos humanos que se están cometiendo en el territorio ocupado por Rusia, tales como traslado forzoso y deportación de civiles, incluidos niños y niñas, detenciones arbitrarias y desapariciones forzadas, así como tortura y otros malos tratos.


