Ante la decisión del gobierno alemán de levantar la suspensión sobre la expedición de ciertas licencias de exportación de armas a Israel para su uso en la Franja de Gaza ocupada, efectiva desde hoy, Erika Guevara Rosas, directora general de Investigación, Incidencia, Política y Campañas de Amnistía Internacional, ha manifestado:
“La decisión de Alemania de levantar la suspensión parcial de envíos de armas a Israel es irresponsable e ilícita, y envía un mensaje completamente erróneo a Israel: que puede seguir cometiendo genocidio, crímenes de guerra y apartheid contra la población palestina y ocupar ilegalmente Cisjordania, incluido Jerusalén Oriental, y Gaza sin temor a las consecuencias.
Alemania es uno de los principales proveedores de armas a Israel. La suspensión de las transferencias de armas por Alemania, parcial y adoptada con mucho retraso, fue una de las pocas formas de presión significativa aplicadas por la comunidad internacional al genocidio de Israel contra la población palestina en Gaza.
No es en absoluto el momento de suavizar esa presión. Al contrario, es hora de garantizar que Israel deja de cometer violaciones del derecho internacional, entre ellas la ocupación ilegal, como señaló la Corte Internacional de Justicia en julio de 2024 y aceptó la Asamblea General de la ONU. Por desgracia, Alemania ha emprendido con esta medida una peligrosa vía que no deben seguir otros Estados, y debe rectificar de inmediato.
Mientras Israel siga atacando a la población palestina en Gaza y restringiendo la ayuda humanitaria y los servicios y suministros esenciales cuando la mayoría de la población continúa desplazada y sin refugio adecuado, que Alemania mencione el ‘alto el fuego’ y la ‘estabilización’ de Gaza como argumentos para su decisión de reanudar las exportaciones de armas es un acto de absoluta hipocresía.
Erika Guevara Rosas, directora general de Investigación, Incidencia, Política y Campañas de Amnistía Internacional
Mientras Israel siga atacando a la población palestina en Gaza y restringiendo la ayuda humanitaria y los servicios y suministros esenciales cuando la mayoría de la población continúa desplazada y sin refugio adecuado, que Alemania mencione el ‘alto el fuego’ y la ‘estabilización’ de Gaza como argumentos para su decisión de reanudar las exportaciones de armas es un acto de absoluta hipocresía.
Amnistía Internacional lleva tiempo pidiendo que se imponga un embargo total de armas a Israel, Hamás y otros grupos armados que participan en actividades militares en Gaza. Los Estados deben cumplir con su obligación jurídica de garantizar el respeto del derecho internacional humanitario, y Alemania y otros Estados Partes deben acatar sus obligaciones en virtud del Tratado sobre el Comercio de Armas. Además, todos los Estados tienen el deber de prevenir y castigar el genocidio, abstenerse de contribuir a él y tomar medidas para ponerle fin. Los gobiernos que continúan suministrando armas a Israel incumplen sus obligaciones jurídicas internacionales.”
Información complementaria
El 8 de agosto de 2025, el canciller alemán Frederick Merz anunció un embargo de armas parcial y suspendió la expedición de licencias de exportación de armas a Israel para su uso en la Franja de Gaza “hasta nuevo aviso”.
El anuncio estuvo precedido de la decisión del Gabinete de Seguridad de Israel de aprobar los planes del primer ministro Benjamin Netanyahu de “tomar el control” de la ciudad de Gaza, donde casi un millón de personas palestinas tratan de sobrevivir en condiciones inhumanas.
El 24 de noviembre, Alemania puso fin a la suspensión parcial de las transferencias de armas, anunciando que volverá a “examinar caso por caso las exportaciones de armas” a Israel para su uso en la Franja de Gaza ocupada.
Alemania es el segundo proveedor principal de armas de Israel, después de Estados Unidos. Según sus propios datos, el gobierno alemán expidió licencias de exportación por valor de más de 485 millones de euros desde el 7 de octubre de 2023 hasta el 12 de mayo 2025, incluidas armas antitanque y cajas de cambio para tanques Merkava empleados en Gaza.


