En reacción a la decisión emitida hoy por el Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) que permitirá al gobierno austriaco expulsar a un hombre a Siria, Shoura Zehetner-Hashemi, directora ejecutiva de Amnistía Internacional Austria, ha afirmado:
“La decisión de hoy permite efectivamente a Austria expulsar a un hombre a Siria, a pesar de las directrices actuales del ACNUR de suspender todas las devoluciones forzadas a ese país y de los informes que indican que un hombre expulsado anteriormente por Austria a Siria está desaparecido desde entonces.”
Esto sienta un precedente extremadamente preocupante y no debería servir para dar luz verde a la política de expulsión temeraria y prematura de Austria. La seguridad de las personas que buscan protección debe anteponerse en todos los casos.
Shoura Zehetner-Hashemi, directora ejecutiva de Amnistía Internacional Austria
“Esto sienta un precedente extremadamente preocupante y no debería servir para dar luz verde a la política de expulsión temeraria y prematura de Austria. La seguridad de las personas que buscan protección debe anteponerse en todos los casos.”
“La situación en Siria sigue siendo muy inestable. Siguen produciéndose estallidos de violencia y violaciones de derechos humanos. El propio Ministerio de Asuntos Exteriores de Austria clasifica a todo el país en el nivel más alto de amenaza. Amnistía Internacional ha advertido en repetidas ocasiones de que las devoluciones forzadas a Siria violan el principio de no devolución y recientemente ha documentado homicidio ilícitos y secuestros en el país.
“Es hora de que el gobierno austriaco haga caso a sus propias advertencias y siga el consejo del ACNUR: detener inmediatamente las devoluciones forzadas a Siria.”
Información complementaria
En su decisión de hoy, el TEDH ha levantado la medida provisional que había dictado en agosto de 2025, por la que ordenaba a las autoridades austriacas detener una expulsión prevista a Siria.
En virtud de la Convención sobre el Estatuto de los Refugiados de 1951, la Convención de la ONU contra la Tortura y el Convenio Europeo de Derechos Humanos, los Estados están obligados a garantizar que no se lleven a cabo expulsiones a lugares donde la vida pueda correr peligro o donde haya riesgo de sufrir tortura, tratos o penas inhumanos, y otras violaciones graves de los derechos humanos. El principio de no devolución, piedra angular del derecho internacional, lo prohíbe explícitamente. El ACNUR sigue oponiéndose a todas las devoluciones forzadas a Siria.
El 3 de julio de 2025, las autoridades austriacas devolvieron a un hombre sirio a Siria; según informes, se trató de la primera expulsión de este tipo en 15 años. Desde entonces se encuentra en paradero desconocido, según informes.


