Para combatir la creciente criminalización de defensores y defensoras de los derechos humanos, activistas y periodistas en todo el mundo, Amnistía Internacional, el Foro Africano de Supervisión Civil de la Policía (APCOF) y Suara Rakyat Malaysia (SUARAM) publicarán el 27 de noviembre un informe en el que expondrán una serie de estrategias legales y de incidencia para proteger las voces críticas frente a la discriminación, el hostigamiento, el procesamiento y el encarcelamiento.
El documento, titulado Dissent on Trial: Strategies to Counter Rising Criminalization of Activism (La disidencia a juicio: Estrategias para luchar contra la criminalización creciente del activismo), y elaborado en el marco de la Campaña para acabar con la criminalización de la pobreza, la condición social y el activismo (Campaign to Decriminalize Poverty, Status and Activism), documenta la alarmante tendencia global consistente en castigar la desobediencia civil y el activismo pacífico utilizando la legislación sobre seguridad nacional y delincuencia común organizada, las leyes sobre difamación y las demandas estratégicas contra la participación pública (SLAPP). Además, ofrece estrategias concretas para rechazar y combatir la criminalización en diferentes etapas del proceso jurídico: antes de la presentación de cargos, durante el procedimiento penal y en la fase de determinación de la pena.
Es cada vez más importante desarrollar y ampliar también estrategias concretas que puedan proteger a los defensores y las defensoras que se enfrentan a juicios.
“En todo el mundo, los defensores y las defensoras de los derechos humanos se enfrentan a amenazas y encarcelamientos por el simple hecho de alzar la voz contra la crisis climática, el genocidio en Gaza o la homofobia y la transfobia.” Durante mucho tiempo nuestro trabajo se ha centrado en conseguir la derogación de leyes problemáticas que son utilizadas indebidamente por los gobiernos. Sin embargo, es cada vez más importante desarrollar y ampliar también estrategias concretas que puedan proteger a los defensores y las defensoras que se enfrentan a juicios”, ha declarado Marco Perolini, experto en políticas sobre la criminalización de la disidencia de Amnistía Internacional.
El informe Dissent on Trial pone de relieve cómo argumentos concretos, como la defensa de la necesidad, la libertad de expresión y el derecho a un medioambiente saludable, pueden emplearse con éxito en los tribunales para proteger de duras sanciones penales a quienes participan en acciones de desobediencia civil.
El documento presenta historias de defensores y defensoras de los derechos humanos en países de todo el mundo, como Argentina, Australia, Bélgica, Canadá, Chile, Colombia, Estados Unidos, Francia, Indonesia, Perú, Reino Unido, Sudáfrica y Tailandia.
Grégoire es un defensor de los derechos humanos que fue detenido y procesado por hacer pintadas con un pulverizador pintura anaranjada lavable en el edificio de la Prefectura de Nantes (Francia) para exigir políticas que aborden el uso de aislamientos de mala calidad en los edificios. Grégoire, que al final fue absuelto, pero actualmente está siendo procesado por otro acto de desobediencia civil, ha afirmado:
“Es importante desarrollar herramientas jurídicas para proteger a los y las activistas que se movilizan ante el agravamiento de la emergencia climática. La existencia de un estado de necesidad medioambiental podría ser una de estas herramientas.
Coincidiendo con el lanzamiento del documento, Amnistía Internacional organizará un seminario web el 27 de noviembre desde Johannesburgo a las 16:00 horas SAT, en el que, además de Grégoire, participarán Marco Perolini, de Amnistía Internacional, Sithuthukile Mkhize, abogada sénior del Centro de Estudios Jurídicos Aplicados, y Louise Edwards, directora de investigación y programas del Foro Africano de Supervisión Civil de la Policía. El acto se celebrará en el Centro de Estudios Jurídicos Aplicados de la Universidad de Witts.
Para participar en el seminario web, inscríbanse aquí:
De forma presencial (Johannesburgo): https://forms.gle/376Gxgw9i8x5ex19A
Online: https://forms.gle/QT5PARkQJmREcDRd9


