Indonesia: El traslado de una condenada a muerte a Filipinas debe ser un momento decisivo para abolir la pena de muerte  

En respuesta a la decisión del gobierno indonesio de trasladar a Mary Jane Veloso, condenada a muerte en Indonesia por un delito de drogas, a Filipinas, Usman Hamid, director ejecutivo de Amnistía Internacional Indonesia, ha declarado:  

“Este anuncio positivo debe ser un paso previo a más acciones para garantizar el respeto de los derechos humanos para todas las personas. El traslado de Mary Jane Veloso a Filipinas, un país que abolió hace mucho la pena de muerte, garantiza que esta mujer no será ejecutada: un resultado por el que hemos hecho campaña y que debe hacerse realidad para todas las personas condenadas a muerte en Indonesia”. 

“Esta decisión debe servir como punto de inflexión, no sólo para Veloso, sino para la postura más general de Indonesia respecto a la pena de muerte. Consideramos que la pena de muerte, en todas las circunstancias, constituye una violación de los derechos humanos fundamentales, especialmente el derecho a la vida y el derecho a no ser sometido a trato cruel, inhumano o degradante. Asimismo, su uso para delitos de drogas es ilegal en virtud del derecho y las normas internacionales.”  

“Mientras Indonesia toma medidas para trasladar a Veloso, instamos al gobierno a seguir la tendencia mundial estableciendo una moratoria oficial de todas las ejecuciones y conmutando las condenas a muerte de todas las personas a las que les ha sido impuesta, como primer paso fundamental hacia la abolición completa de esta cruel pena.” 

Información complementaria 

Según la información publicada por los medios de comunicación, el presidente de Filipinas, Ferdinand Marcos Jr., anunció el 20 de noviembre de 2024 que se había alcanzado un acuerdo con el presidente de Indonesian, Prabowo Subianto, para trasladar a Mary Jane Veloso, filipina condenada a muerte por un delito de drogas.  

Yusril Ihza Mahendra, ministro coordinador indonesio de Derecho, Derechos Humanos, Inmigración y Asuntos Penitenciarios, confirmó el anuncio y declaró que el gobierno indonesio había accedido a la petición del presidente filipino de que se trasladara a Veloso.  

Aunque los detalles del acuerdo no se desvelaron de inmediato, el traslado eliminaría en la práctica la posibilidad de la ejecución, ya que Filipinas ha abolido la pena de muerte. 

Veloso fue condenada a muerte el 11 de octubre de 2010 por el Tribunal de Distrito de Sleman por intentar introducir de contrabando en Indonesia 2,6 kilos de heroína desde Malasia en el aeropuerto de Yogyakarta el 25 de abril de 2010. En marzo de 2015, el Tribunal Supremo rechazó su petición de revisión del caso. 

La ejecución de Veloso se programó para el 29 de abril de 2015, pero se concedió una suspensión de última hora tras solicitar el presidente filipino que se permitiera a Mary Jane testificar en el juicio de una mujer acusada de engañarla para que pasara droga. Según el abogado que la representaba por aquel entonces, a Mary Jane no se le proporcionó un abogado ni un intérprete durante su interrogatorio policial, que se llevó a cabo en bahasa indonesio, idioma que por aquel entonces ella no entendía. Durante el juicio, el tribunal le proporcionó un intérprete no acreditado que tradujo los procedimientos judiciales del bahasa indonesio al inglés, idioma que Mary Jane tampoco hablaba con fluidez. 

El entonces presidente Joko Widodo dijo que la ejecución se aplazaba debido a un caso de trata de seres humanos en el que estaba implicada Veloso. 

En estos momentos, 113 países han abolido la pena de muerte, y 56 países, entre ellos Indonesia, aún la mantienen. 

Amnistía Internacional se opone a la pena de muerte en todos los casos sin excepción, y apoya las peticiones –incluidas también en diez resoluciones adoptadas por la Asamblea General de la ONU desde 2007– para que se establezca una moratoria de las ejecuciones con vistas a la abolición de la pena capital.  

Contenido relacionado: