Tras una visita de dos días a Irlanda en la que se reunió con el jefe del Estado y el jefe de gobierno, además de con otros altos cargos, Agnès Callamard, secretaria general de Amnistía Internacional, ha declarado:
“Mientras la UE ha traicionado sus principios con su vergonzosa decisión de no suspender el Acuerdo de Asociación de la Unión Europea e Israel, aplaudimos a Irlanda por sus valientes esfuerzos para detener el genocidio perpetrado por Israel contra la población palestina en Gaza. La negativa de la UE a actuar para que Israel rinda cuentas de sus actos subraya la necesidad de que Irlanda y otros Estados miembros que piensan como ella tomen urgentemente medidas unilaterales o concertadas para conformar sus acciones al derecho internacional, que tiene prioridad respecto a la legislación europea y nacional”.
“Instamos al gobierno irlandés a seguir adelante rápidamente con el proyecto de ley sobre Territorios Ocupados para demostrar que, cuando la UE no actúe de acuerdo con sus valores, los Estados con principios como Irlanda darán un paso adelante. El proyecto de ley sería una herramienta potente y muy necesaria para la justicia internacional, y debe ser reforzado para incluir la prohibición de toda la importación y exportación de productos y servicios a y desde asentamientos israelíes situados en territorio palestino ocupado ilegalmente, así como las inversiones en dichos asentamientos.”
“Pese a la instigación del miedo y los esfuerzos de ciertas partes para hacer descarrilar el proyecto de ley, Irlanda debe mantenerse firme en sus convicciones y su compromiso con la justicia. Esta legislación se arraiga en el derecho internacional y permitiría a Irlanda cumplir plenamente la opinión consultiva emitida en julio de 2024 por la Corte Internacional de Justicia sobre la ocupación ilegal de territorio palestino por parte de Israel.”
“La aprobación del proyecto de ley sería un sólido ejemplo para que los Estados de la UE suspendan unilateralmente toda forma de cooperación con Israel que pueda contribuir a las graves violaciones del derecho internacional que este país comete. Las cosas no pueden seguir como si nada mientras la población palestina se muere de hambre y es masacrada mientras intenta conseguir ayuda humanitaria o en los implacables ataques israelíes contra Gaza, o es asesinada o desplazada forzosamente por la violencia de colonos israelíes respaldados por el Estado, operaciones militares devastadoras y asfixiantes restricciones de la libertad de circulación en Cisjordania.”
“Desde su propia experiencia de colonización, hambre y conflicto, hasta su papel de liderazgo en las iniciativas internacionales para terminar con el apartheid en Sudáfrica, Irlanda ha demostrado reiteradamente que puede plantar cara a los matones y competir por encima de su categoría en la diplomacia global. Su postura de principios sobre el genocidio perpetrado por Israel contra la población palestina en Gaza es otros hito, y una prueba adicional de que Irlanda no tolerará la destrucción del orden basado en normas que con tanto sufrimiento se ha construido en los últimos 80 años.”
“Aplaudimos a Irlanda por ser uno de los pocos Estados europeos que han condenado enérgicamente el genocidio de Israel contra la población palestina en Gaza y otros crímenes de derecho internacional cometidos en Israel y el Territorio Palestino Ocupado, y por sus valientes llamamientos a que se emprendan acciones concretas para detener el derramamiento de sangre y la matanza. Al hacerlo, Irlanda ha actuado como contrapeso fundamental para los Estados que siguen armando a Israel, disculpando sus atrocidades y permitiendo su larga impunidad.”
Durante su visita a Dublín el 16 y 17 de julio, Agnès Callamard se reunió con el presidente Micheal D. Higgins, el taoiseach Micheál Martin, la fiscal general Rossa Fanning, la senadora Frances Black, y Liam Herrick, presidente de la Comisión de Igualdad y Derechos Humanos irlandesa, así como con defensores y defensoras locales de derechos humanos y organizaciones de la sociedad civil.


