Nuevo informe de Amnistía Internacional analiza el Dictamen Nº 75 de la Superintendencia de Educación y sus implicancias educativas

Amnistía Internacional lanza el informe “sobre el Dictamen N.º 75 (21.07.2025) de la Superintendencia de Educación —y su Circular N.º 0580— que precisan los límites a la no renovación/cancelación de matrícula y a otras medidas que interrumpen trayectorias educativas por morosidad de apoderados” que analiza, por un lado, la compatibilidad del dictamen con estándares internacionales de derechos humanos, entre ellos, el derecho a la educación, igualdad y no discriminación, el interés superior de la niñez y la prohibición de sanciones indirectas. Y, por otro lado, la jurisprudencia nacional sobre servicios públicos prestados por privados y categorías sospechosas.

El informe concluye que el Dictamen N.º 75/2025 y la Circular N.º 0580/2025 de la Superintendencia de Educación representan un avance significativo en la garantía del derecho a la educación en condiciones de igualdad y no discriminación, en coherencia con las obligaciones internacionales asumidas por el Estado de Chile. 

Los instrumentos mencionados, además, fortalecen la protección del estudiantado frente a prácticas que interrumpen trayectorias educativas por motivos económicos, al prohibir expresamente sanciones disciplinarias directas o indirectas derivadas de la morosidad de los apoderados, y al establecer procedimientos fundados, transparentes y respetuosos de la confidencialidad en el tratamiento de antecedentes socioeconómicos. Con ello, se asegura la accesibilidad material a la educación y se promueve la igualdad sustantiva en su ejercicio. 

El informe hace especial hincapié en la obligación del Estado de regular y fiscalizar de manera efectiva la actuación de los sostenedores privados que prestan servicios educativos, garantizando que las decisiones adoptadas se ajusten al derecho y respeten los derechos humanos del estudiantado. 

Amnistía Internacional valora positivamente la emisión de estas directrices por parte de la Superintendencia de Educación, ya que refuerzan la centralidad del derecho a la educación y promueven una cultura institucional basada en la igualdad, la transparencia y el respeto a la dignidad de las personas. Su correcta aplicación y difusión contribuirán a fortalecer la protección de los derechos de niños, niñas y adolescentes y a consolidar un enfoque de derechos humanos en la gestión del sistema educativo chileno.

Enlaces de interés:

Informe completo (octubre 2025) https://amnistia.cl/wp-content/uploads/2025/11/Informe-de-Amnistia-Internacional-sobre-el-Dictamen-75.pdf 

Para más información o concertar una entrevista, pónganse en contacto con:

Débora González (Amnistía Internacional Chile): +56 9 5776 6652, debora.gonzalez@amnistia.cl

Contenido relacionado: