Túnez: Las autoridades deben anular de inmediato la condena a muerte por disidencia pacífica

*Actualización: El 7 de octubre de 2025, a Saber Chouchen se le concedió un indulto presidencial y fue liberado inesperadamente.

Ante la noticia de que Saber Chouchen, de 56 años, ha sido condenado a muerte por el Tribunal de Primera Instancia de Nabeul por sus publicaciones en Facebook, que incluyen críticas al presidente y llamamientos a la protesta pública, Heba Morayef, directora de Amnistía Internacional para Oriente Medio y Norte de África, ha manifestado:

“Esta sentencia, que condena a muerte a un hombre por su disidencia pacífica en Facebook, representa una escalada significativa y un indignante asalto a los derechos humanos. Las autoridades tunecinas deben anular de inmediato la declaración de culpabilidad de Saber Chouchen y ponerlo en libertad sin demora.

El uso de la pena capital en este caso es un ejemplo claro y atroz de cómo un gobierno utiliza el sistema de justicia para aplastar la libertad de expresión y el menor signo de disidencia. La pena de muerte es el exponente máximo de pena cruel, inhumana y degradante y no debe aplicarse en ninguna circunstancia, y menos para silenciar a personas críticas sólo por expresar su opinión en Internet.

El uso de la pena capital en este caso es un ejemplo claro y atroz de cómo un gobierno utiliza el sistema de justicia para aplastar la libertad de expresión y el menor signo de disidencia.

Heba Morayef, directora regional de Amnistía Internacional para Oriente Medio y Norte de África

Los cargos infundados de intentar derrocar el Estado e incitar al caos, basados en publicaciones de redes sociales en las que Saber Chouchen criticaba al presidente de Túnez, pedía un cambio político e instaba a la protesta, ponen al descubierto el uso creciente de leyes represivas por parte del gobierno, como el artículo 72 del Código Penal y el Decreto Ley 54, para silenciar la crítica. El derecho penal se ha convertido en un instrumento fundamental en una campaña implacable para criminalizar toda forma de disidencia pública y pacífica. El fallo condenatorio y la condena a muerte de Saber Chouchen deben ser anulados, y todos los fallos condenatorios y condenas basados exclusivamente en el ejercicio pacífico de los derechos humanos deben ser revisados y anulados de inmediato.”

“Túnez debe seguir el ejemplo de la mayoría de los países del mundo, abolir sin demora la pena capital y conmutar todas las condenas a muerte. No se ha demostrado que esta pena tenga un efecto disuasorio especial sobre el delito y, como se ha visto hoy, puede servir de instrumento como parte de la maquinaria de represión del Estado. Debe ser eliminada inmediatamente de la legislación”.

A fecha de hoy, 113 países han abolido la pena de muerte para todos los delitos y casi tres cuartas partes de todos los países del mundo la han abolido en la legislación o en la práctica. Amnistía Internacional se opone a la pena de muerte incondicionalmente, en todos los casos y circunstancias.

Contenido relacionado: