Turquía: La represión de la libertad de expresión y reunión saca a la luz un inquietante patrón de violencia policial

En respuesta a la prohibición general de tres días dictada contra todas las protestas por el gobernador de Estambul, y a los informes de uso ilegítimo de la fuerza por parte de la policía contra manifestantes, Esther Major, directora adjunta de Investigación para Europa de Amnistía Internacional, ha declarado:

“La represión de las manifestaciones ejercida por las autoridades turcas en Estambul el domingo y el lunes es el capítulo más reciente de un patrón constante de violencia policial que lleva más de un decenio enturbiando el país”.

“Las prohibiciones generales de las protestas son una restricción desproporcionada del derecho de reunión pacífica. Además, según lo observado por Amnistía Internacional, la policía ha empleado fuerza tanto innecesaria como desproporcionada: ha utilizado cañones de agua, proyectiles de impacto cinético y pulverizadores de pimienta contra manifestantes básicamente pacíficos.”

“Las autoridades turcas deben levantar de inmediato la prohibición general y abstenerse de imponer este tipo de prohibiciones en el futuro. Las autoridades tienen el deber de proteger y facilitar el derecho de reunión pacífica, no impedirlo o restringirlo. Asimismo, deben investigar las denuncias de uso ilegítimo de la fuerza por parte de la policía, llevar a los responsables ante la justicia y garantizar que las víctimas reciben reparación por los daños que han sufrido.”

Información complementaria

La semana pasada, un tribunal de Estambul resolvió suspender de sus cargos a los líderes provinciales de Estambul del Partido Popular Republicano (CHP). El tribunal nombró en su lugar una junta directiva temporal.

El 7 de septiembre, el gobernador de Estambul dictó una prohibición general de tres días de duración de las reuniones y manifestaciones. Se desplegó a centenares de agentes de policía para que bloquearan las vías que conducen a la sede del CHP en Estambul y la rodean. Esa tarde, una manifestación básicamente pacífica trató de congregarse ante la sede del partido para protestar contra la orden judicial, pero se encontraron con barreras policiales.

Según el vigilante de Internet NetBlocks, a última hora de la tarde del domingo la velocidad de Internet se limitó y grandes plataformas de redes sociales y servicios de mensajería como X, YouTube, Instagram, Facebook, TikTok y WhatsApp fueron restringidos durante al menos 21 horas.

Según la información aparecida en los medios de comunicación, varias personas que se manifestaban fueron detenidas.

Además hay tres personas recluidas en prisión preventiva por sus publicaciones en redes sociales relacionadas con las protestas. La Dirección General de Seguridad anunció que se habían identificado un total de 103 cuentas que habían compartido “contenido provocador y desinformación”.

Contenido relacionado: