El viernes 24 de abril, a las 11:30 CDT (16:30 GMT), Amnistía Internacional y la Coordinadora de las Organizaciones Indígenas de la Cuenca Amazónica (COICA) llevarán a cabo un conversatorio virtual para mediossobre la situación de los derechos humanos de los pueblos indígenas en la región amazónica en el contexto del COVID-19.
Participarán:
- Erika Guevara Rosas – directora para las Américas de Amnistía Internacional
- José Gregorio Díaz Mirabal, pueblo Wakuenai Kurripaco – Venezuela / coordinador general de la COICA
- Tuntiak Katan, pueblo Shuar – Ecuador/ vicecoordinador de la COICA.
- Tabea Casique Coronado, pueblo Asheninka – Perú / coordinadora de educación de la COICA.
La COICA es una organización indígena regional conformada por nueve organizaciones amazónicas nacionales de Perú, Bolivia, Brasil, Ecuador, Colomba, Venezuela, Guyana Francesa, Guyana y Suriname. Orienta sus esfuerzos a la promoción, protección y seguridad de los pueblos y territorios indígenas a través de la defensa de sus formas de vida, principios y valores sociales, espirituales y culturales. La COICA ha establecido un nuevo programa de trabajo para coordinar y articular el trabajo de sus organizaciones miembros ante la pandemia del COVID-19 y sus impactos en los pueblos indígenas en la Amazonía.
Los temas de discusión incluirán: los riesgos particulares que enfrentan los pueblos indígenas en la Amazonía y sus necesidades específicas ante la pandemia; retos en el acceso de comunidades remotas a la información, a los servicios de salud y a los programas de asistencia social; y la continuidad de incursiones de actores privados y extractivistas en los territorios de pueblos indígenas, a pesar de las cuarentenas, que traen riesgos de contagio y vulneraciones de sus derechos. También habrá un espacio para preguntas y respuestas.
Las inscripciones se pueden realizar a través de este enlace:https://zoom.us/webinar/register/WN_7xklNOfmQemegeh6rtUz2g. Es necesario inscribirse previamente para poder unirse al evento.Las inscripciones están únicamente abiertas a periodistas y/o representantes de medios.
El evento será transmitido en vivo en las páginas de Facebook de la COICA y Amnistía Internacional, pero solo los medios que se registran para participar a través de Zoom tendrán la oportunidad de hacer preguntas a los voceros de ambas organizaciones.
Para más información:
- Carlos Mendoza – Amnistía Internacional: +52 1 55 4145 7003 /carlos.mendoza@amnesty.org
- Nadino Calapucha – COICA: +593 988551091 /juventudescoica@coica.org.ec