- Desde hoy, Amnistía Internacional publicará semanalmente un editorial sobre el estado de los derechos humanos en el contexto de Covid-19.
Amnistía Internacional continúa trabajando en la defensa de los derechos humanos, ni la pandemia ni la cuarentena detendrán esta misión, ahora más que nunca, donde las vulneraciones a los derechos parecieran verse potenciadas.
Es por eso que desde hoy, Amnistía Internacional Chile, a través de su Directora Ejecutiva, Ana Piquer, realizará cada miércoles un editorial sobre el estado de los derechos humanos y la Covid-19 en el país. Estaremos distanciados, pero continuamos juntos/as y seguiremos vigilando y denunciando cualquier violación a los derechos humanos.
Accede a los editoriales en nuestras redes o aquí:
- Editorial #22: Informe ‘Ojos sobre Chile’ y Nueva Constitución. Puedes leerlo aquí.
- Editorial #21 – “Se debe asegurar justicia para todas las víctimas investigando la responsabilidad de mando al más alto nivel”.Puedes leerlo aquí.
- Editorial #20 – Personal de Salud, Protesta TENS, Aborto, Racismo y Proceso Constituyente. Puedes leerlo aquí.
- Editorial #19 – Abuso policial, venta de Isla Guafo, fallas de anticonceptivos y aborto legal. También puedes leerla aquí.
- Editorial #18 – Abuso policial, violencia en Wallmapu, Acuerdo de Escazú y nueva Constitución.Puedes leerlo aquí.
- Editorial #17 – ¡Constituyamos Dignidad! Puedes leerlo aquí.
- Editorial semanal #16 – Sistema de salud y su respuesta ante la covid, traslados por la fuerza de huelguistas mapuche, huelga de camioneros e investigación de caso de Fabiola Campillai.Lee la nota aquí.
- Editorial #15 – Derechos del personal de salud; víctimas de violencia policial del pasado y presente, huelguistas mapuche y covid en cárcel, y Acuerdo de Escazú.Lee la nota aquí.
- Editorial #14 – Diálogo en Wallmapu, Protección al personal de la salud y Acuerdo de Escazú.
-
Editorial #13 – Situación en Wallmapu.
- Editorial #12 – Riesgos del plan de desconfinamiento, protesta, medidas sanitarias y situación en Wallmapu.Lee la nota aquí.
- Editorial #11 – Huelgas de hambre de presos mapuche, personas migrantes, persistencia de actuar policial indebido. Puedes leer la nota aquí.
- Editorial #10 – Huelgas de hambre de presos mapuche y situación en Wallmapu.Puedes leer la nota aquí.
- Editorial #9 – Nuevas denuncias de actuar policial abusivo, justicia y reparación para las víctimas, exigencias para retorno de migrantes, huelga de hambre de presos mapuche.Puedes leer la nota aquí.
- Editorial #8 – Profundización de las desigualdades, prioridad a agenda represiva, preocupación persistente en Wallmapu. Puedes leer la nota aquí.
- Editorial #7 – Cambio de Ministro de Salud, grupos más vulnerables, situación en Wallmapu, permisos para periodistas.Puedes leer la nota aquí.
- Editorial #6 – Violencia policial, presos mapuche en huelga de hambre, retorno de migrantes y derechos LGBTIQ+ en el mes del orgullo.Puedes leer la nota aquí.
- Editorial #5 – Actuar policial brutal, un gobierno desconectado de la realidad y grupos más vulnerables sufriendo las consecuencias.También puedes leerlo aquí.
- Editorial #4 – Libertad de expresión, crisis medioambientales, ley antidiscriminación y salud sexual y reproductiva.También puedes leerlo aquí.
- Editorial #3 – Desigualdad, protestas y represión, claridad de información y protección al personal de la salud.Puedes leerlo aquí.
- Editorial #2 – 13 de Mayo de 2020: Carnet Covid-19, huelga de hambre de presos mapuche y proyecto de ley de migraciones.Puedes leerlo también aquí.
- Editorial #1 – 6 de Mayo de 2020: Derechos humanos y nueva normalidad.